El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se mostró este lunes partidario de lograr un “gran acuerdo” entre vascos “no solo abertzales, sino abierto al PSE y a la izquierda confederal”, que permita construir “un nuevo estatus político y llevarlo a negociar con el Gobierno del Estado”.

Tres días después de presentar la ponencia política que EH Bildu debatirá en su tercer congreso, que concluirá el 8 de febrero en Pamplona, Otegi explicó la estrategia de su partido, que pasa por materializar un nuevo estatus pactado.

Cree que “si hay voluntad política”, en un año se podría sustanciar ese nuevo estatus para la Comunidad Autónoma Vasca que “respete su condición nacional”. Además, insistió en defender “el gradualismo” para lograr “una soberanía plena”, porque no se puede conseguir “una república vasca de un día para otro, ni de un golpe”, dentro de “un proceso de carácter bilateral y pactado”.

En una entrevista en Radio Euskadi, expresó su optimismo en el camino hacia el objetivo de “construir una república vasca”. “Nosotros creemos que nos estamos acercando a un escenario, sin prisas, de soberanía plena. La mayoría del país en estos momentos entiende que sin soberanía no es posible aplicar políticas públicas alternativas”, dijo.

Incidió en que han evitado hablar en su documento de conceptos de “unilateralidad y bilateralidad” a la hora de emprender una vía para lograr sus objetivos porque, en este mundo “cambiante”, no se sabe qué puede pasar “dentro de cinco años”.

“Creo que ahora vivimos un momento de una cierta bilateralidad y podrá haber momentos de unilateralidad, pero la apuesta que se hace es por un proceso de carácter bilateral y pactado”, añadió.

A su juicio, “llegado a este momento histórico en el que puede haber una oportunidad de debatir determinados temas que han sido tabú durante 40 años”, como la plurinacionalidad, se deben “abordar grandes acuerdos y frentes lo más amplios posible”. No obstante, cree que “sería bueno que entre abertzales también fueran capaces de sumar”, en alusión al PNV.

En su opinión, “el país no se puede permitir el lujo asiático de que no se entiendan las grandes familias que vertebran los espacios políticos ideológicos en el país”. “Se trata de colaborar y de competir, porque luego tenemos, por ejemplo, en el modelo social evidentes diferencias, pero creo que en el terreno del espacio político y político-institucional debemos hacer todos un esfuerzo por alcanzar acuerdos”, señaló.

Otegi cree que en un plazo de un año se puede sustanciar este debate en la CAV y en Navarra, si hay “voluntad política”.

“Tiene que ser un gran acuerdo en términos abertzales, pero no sólo entre abertzales, sino que eso hay que abrirlo a otros espacios, al PSE-EE, pero también a la izquierda confederal”, indicó. Posteriormente, “habría que abordar la construcción de un nuevo estatus político y llevarlo a negociar con el Gobierno del Estado”, agregó.

Las alianzas

El líder de EH Bildu criticó la “alianza férrea” entre PNV y PSE-EE, que “además es muy jerárquica: se cierra en Vitoria y va hasta el último pueblo”. “Esto ha funcionado durante mucho tiempo, pero no es algo que tenga mucho recorrido en términos estratégicos”, vaticinó. Aunque EH Bildu no plantea que haya ahora “un vuelco” a esa situación de un día para otro, está convencido de que la política de alianzas “va a cambiar”.

Otegi defiende una “política de alianzas en la que todo el mundo gane”. “Por ejemplo, el PNV entiende que si yo mañana hago una alianza con el PSE, el PNV lo pierde todo, pero es que el PSE-EE piensa exactamente lo mismo si yo hago una alianza con el PNV. ¿Se pueden hacer políticas de alianzas en las que todos ganemos?, esta es la base de la reflexión”, se preguntó.

A punto de ser reelegido coordinador de Bildu, Otegi aseguró que, cuando decida marcharse, lo hará “con absoluta tranquilidad”, y cumplirá su palabra. “Yo no voy a ser un jarrón chino”, garantizó.