La derecha navarra vuelve a la carga contra la difusión de EITB en la Comunidad foral. El PP y UPN han criticado este miércoles en el Senado lo que califican como un “convenio trampa” para la emisión de la radiotelevisión pública vasca. Según ambas formaciones, el acuerdo entre los gobiernos de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca tiene como objetivo "diluir la identidad" navarra.
Aunque el pleno de la Cámara Alta no tenía que votar el convenio, sí se ha debatido su contenido al final de la sesión. Los senadores de EH Bildu, Geroa Bai, PSOE y PNV han defendido el acuerdo suscrito entre ambas administraciones y han esgrimido que supone la renovación del existente desde 2009, cuando gobernaba UPN.
Por su parte, populares y regionalistas han denunciado que "Navarra corre el riesgo de ser absorbida como una comunidad vasca más" y no está justificado que se aumente la emisión de contenido en euskera porque no lo habla, han señalado, la suficiente población en Navarra.
La senadora de Geroa Bai y expresidenta Uxue Barkos ha acusado a la derecha de hacer "un flaco favor" a las instituciones navarras llevando esa denuncia al Senado, que, ha recordado, no suele debatir este tipo de iniciativas ajenas a su competencia.
La captación de la señal de EITB en Navarra ha sido un caballo de batalla recurrente durante décadas para UPN. En 2016, después de múltiples obstáculos técnicos y legales, la radiotelevisión vasca volvió a ser accesible para los hogares navarros gracias a la liberación de un espacio en el múltiplex autonómico, tras la renuncia de un canal de aprendizaje de inglés.
Más EITB en Navarra
Con este convenio se amplia y mejora la emisión de EITB en Navarra, favoreciendo especialmente la difusión de contenidos infantiles en euskera en zonas de la Comunidad foral a las que no llegaba la señal, especialmente las vascófonas.
Además, en el caso de que Navarra se dota de un servicio público de comunicación audiovisual, ambos ejecutivos se comprometen a realizar las gestiones necesarias para que sus programas pudieran ser difundidos en la CAV sobre la base de la mutua reciprocidad.
El acuerdo tiene una duración inicial de dos años, prorrogable anualmente hasta un máximo de otros dos. Además, establece que EITB será la entidad obligada a pagar las tasas por el uso del dominio público radioeléctrico para las emisiones en Navarra, y se coordinará técnicamente a través de Nasertic, la empresa pública navarra.
Además, busca reforzar la presencia de contenidos de proximidad, políticos, culturales y sociales en las emisiones de EITB en Navarra, y se establece que el ente público vasco reservará espacio para reflejar la realidad institucional y social navarra, con el fin de fomentar una opinión pública plural.