La actriz y presentadora Elisa Mouliaá ha denunciado en comisaría a Íñigo Errejón, exportavoz de Sumar en el Congreso, por acoso sexual. Según han adelantado fuentes policiales a El País, se investigan tres supuestos episodios en los que la actriz habría sufrido violencia sexual por parte del exdiputado. "Me obligó a tener una relación sexual no consentida". Ocurrió en el domicilio del expolítico.

La denuncia ha sido interpuesta ante la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional. Esta decisión tiene lugar tras el abandono de la política institucional de Errejón, derivado de diversas acusaciones de violencia contra las mujeres. Según ha manifestado Mouliaá a la Cadena SER, acompañó su denuncia con, al menos, la captura de una conversación de mensajería instantánea con una amiga en la que relataba a esta lo invadida que se había sentido.

Mouliaá ha decidido hacer públicos los hechos al ver que solo había denuncias anónimas y para animar a otras mujeres a hacer lo mismo. Asegura que los hechos ocurrieron entre finales de 2021 y principios de 2022 y admite que no se atrevió a denunciarlo entonces "por miedo, por ser quien era Errejón, por el poder de la política que no se sabe hasta donde puede llegar" y que temía que le perjudicara en su carrera artística. Sí se lo contó todo a su familia y a sus amigos.

Elisa Mouliaá asegura tener pruebas y testigos para respaldar sus declaraciones y ha expresado en RTVE que dará a conocer la denuncia públicamente cuando considere adecuado, aunque sin ofrecer detalles específicos por el momento.

La actriz ha contado que para ella dar su nombre era fundamental tanto para demostrar que no se tratan solo de "denuncias anónimas y, por tanto, falsas" como para intentar "esclarecer" los hechos y apoyar al resto de mujeres.

"Que se vea que más mujeres hemos sido acosadas", ha insistido, según RTVE.es.

El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, dimitió ayer de todos sus cargos políticos tras años de "desgaste" y de haber llegado "al límite de la contradicción entre el personaje y la persona", justo cuando ha reconocido a Más Madrid que las acusaciones hechas contra él en las redes sociales son ciertas. Sin dar muchos detalles concretos y en medio de acusaciones anónimas de violencia machista por las que la propia dirección de Sumar abrió ya un proceso interno.

La periodista Cristina Fallarás publicó recientemente en su perfil de Instagram un testimonio anónimo que en el que se hablaba de un diputado (cuyo nombre no se citaba) al que se definía como "un maltratador psicológico"; diferentes usuarias relacionaron ese testimonio con el nombre del ya exdirigente de Sumar y comenzaron a compartir otros relatos.

"En las últimas 24 horas me ha llegado casi una docena de denuncias, creo que son once", aseguraba Cristina Fallarás, quien ha querido aclarar que los mensajes que recibe son testimonios y no denuncias porque estas "buscan un castigo" y lo que "estas mujeres buscan es poner en evidencia una realidad", dijo ayer en una entrevista para el programa La Noche en 24 , en la que ha recordado que en el mensaje publicado en Instagram no aparece el nombre de Íñigo Errejón.

Este viernes, en Telecinco, la comunicadora ha reconocido que, pese a no conocer a Errejón, sus conductas eran un secreto a voces. Sin embargo, también ha dejado claro que no se puede anunciar algo así sin pruebas, puesto que se trata de una acusación muy grave: ''Hace tiempo que ya lo sabía. La idea del mujeriego esconde, muchas veces, acoso a mujeres, ciertos mensajitos constantes... Para denunciar públicamente en un medio de comunicación tienes que tener un relato. Por esa razón, abro yo esos canales''.

Fallarás ha recordado que, hace un año, una joven denunció públicamente a Errejón, pero ha reconocido que no sabe por qué quedó en la nada absoluta. Además, ha reflexionado sobre lo sorprendente que le resultó que tanta gente relacionara el testimonio anónimo de una de sus seguidoras con el político, ya que esto demuestra que era de conocimiento público. 

En 2023, una mujer relató "una situación muy incómoda" con Íñigo Errejón, una "agresión sexista": "Noté una mano en la cintura y sabía que solo podía ser suya pero en un primer momento pensé que simplemente quería pasar o algo por el estilo", aseguró la denunciante que, luego, comprobó que "ni él ni la mano se movían". Una de sus amigas fue quien terminó apartando la mano del político "de un manotazo". Ocurrió en un bar de Castellón. La diputada de Más Madrid Loreto Arenillas se puso en contacto con esta mujer para pedirle disculpas y que no llevara a cabo un "escarnio público".

A esas denuncias anónimas se sumó la de la actriz y presentadora Elisa Mouliaá en un mensaje en X: "Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Iñigo Errejón y quiero denunciarlo". Y después ha ido a comisaría a denunciarlo.

La reacción de Ione Belarra

La secretaria general de Podemos, la navarra Ione Belarra, considera que las acusaciones en redes sociales contra Errejón son el "resultado de un proceso feminista", y ha afeado que se intente atacar a Podemos por ello.

En una entrevista de este viernes en SER Cataluña recogida por Europa Press, Belarra ha transmitido a las presuntas víctimas "que no están solas", que les creen, les apoyan y que les dan las gracias por ser valientes y alzar la voz ante casos como este, textualmente.

"También para eso hicimos la Ley del solo sí es sí, ¿no? Precisamente para que las víctimas se sintieran acompañadas y protegidas ante casos como este", ha reivindicado Belarra, que ha afirmado ser enormemente prudente, en sus palabras, con las acusaciones por el historial de enfrentamientos entre Errejón y Podemos, partido del que formó parte desde su fundación hasta 2019.

Belarra también ha reprochado que el PP haya pedido explicaciones a Podemos sobre las acusaciones a Errejón y acusarles de "tapar" los supuestos casos de acoso a mujeres, como sostuvo este jueves el dirigente popular Elías Bendodo. "El Partido Popular siempre hace política de absolutamente todo y no se puede esperar nada bueno de su barriobajerismo, pero yo creo que lo que revela esto es que intentan siempre atacar a Podemos", ha indicado Belarra, que también ha recordado que Errejón estaba fuera del partido bastante antes de que Podemos accediese al Consejo de Ministros, textualmente.