Síguenos en redes sociales:

El Parlamento de Navarra destina ocho millones para inversiones en distintos ayuntamientos

Los partidos del Gobierno aprueban 100 enmiendas para Cohesión Territorial

El Parlamento de Navarra destina ocho millones para inversiones en distintos ayuntamientosPatxi Cascante

El Parlamento de Navarra acordó modificaciones en el Presupuesto del Gobierno foral para 2025 por valor de ocho millones para acometer obras y mejoras en un centenar de ayuntamientos de Navarra. Todas las enmiendas aprobadas lo fueron a propuesta de los cuatro partidos que sostienen al Ejecutivo (PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin) y con la crítica de los tres grupos de la derecha (UPN, PP y Vox), que si bien apoyaron algunas de estas propuestas criticaron la forma con la que se habían aprobado.

Los cambios introducidos en el presupuesto de Cohesión Territorial suponen así la mitad de las modificaciones que se prevén incorporar a lo largo de esta semana en el debate de enmiendas. 15 millones en total que se financiarán con el fondo de contingencia, y algo más de un millón adicional que se aprueba a propuesta de los respectivos departamentos con cargo a sus propias partidas. En el caso por ejemplo de los 750.000 euros para la construcción de una pasarela ciclable y peatonal entre Marcilla y y Villafranca, o los 360.000 euros para actuaciones en la balsa de Monreal para evitar que se mezclen las aguas de la regata de Unciti con las del Canal de Navarra, empeorando su calidad.

Prácticamente la totalidad de las enmiendas de Cohesión Territorial son para acometer obras o firmar convenios con ayuntamientos concretos, lo que ha vuelto a levantar la disputa de años anteriores. De un lado la oposición, que considera injustas las enmiendas nominativas porque benefician sobre todo a los municipios que comparten color político con el Gobierno, y por otro la mayoría parlamentaria, que niega criterio político en el reparto de fondos y que recuerda que UPN también recurrió a la misma fórmula cuando gobernaba. De hecho, subrayan los socios del Gobierno, la oposición también presenta enmiendas nominativas. “Esto no es un juego de azar, es un acuerdo político que busca mayorías en el Parlamento para sacar adelante la ley más importante del año y eso requiere acuerdos”, defendió el portavoz de Geroa Bai, Pablo Azcona.

Pero este argumento no impide la crítica de UPN, que ve un “abuso” de las partidas “a dedo”. “Esta fórmula se salta el cauce que obliga a presentar propuestas con criterios objetivos”, se quejó Yolanda Ibáñez, que recordó que según Comptos “esta práctica debe ser excepcional y justificada”. Y tampoco la del PP, que pone como ejemplo los 60.000 euros aportados al Ayuntamiento de Cintruénigo para reformar un frontón “que solo usa el alcalde”.

En todo caso, ambos partidos apoyaron buena parte de las enmiendas planteadas por la mayoría de Gobierno, e incluso defendieron propuestas suyas recogidas con el mismo procedimiento. En total, UPN y PP presentaron a este Departamento enmiendas nominativas por 30 millones cada uno, todas ellas rechazadas. De las 30 enmiendas de UPN, solo dos era para municipios del norte de Navarra.