Geroa Bai exige que Navarra mantenga las bonificaciones al transporte público
La coalición insta al Gobierno de Sánchez a que adopte las medidas necesarias para tramitar urgentemente la recuperación de estas ayudas
Geroa Bai ha exigido que Navarra mantenga las bonificaciones al transporte público tras la derogación este miércoles en el Congreso de los Diputados del 'decreto ley ómnibus'. Por ello, ha solicitado al Departamento de Cohesión Territorial del Gobierno de Navarra y a la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona "que tomen las medidas necesarias para que los usuarios y las usuarias del transporte público comarcal se beneficien de los descuentos en los bonos de transporte mientras se aclara la financiación estatal".
Así, la formación insta a que estas administraciones "mantengan el 20% de bonificación, tal y como tenían previsto" y recuerda que "los Presupuestos Generales de Navarra ya recogen la partida necesaria para atender estas bonificaciones, y por lo tanto no se puede entender que Navarra no las mantenga".
Los pensionistas navarros dejarán de percibir 597 euros este año, según Gobierno central
Asimismo, Geroa Bai ha reclamado al Gobierno de España que "adopte las medidas necesarias para tramitar urgentemente la recuperación de estas ayudas en lo correspondiente a la financiación estatal".
La coalición considera necesario "reforzar la colaboración entre instituciones para garantizar la continuidad de las bonificaciones en el transporte público". "El objetivo principal debe ser proteger a la ciudadanía y mantener tarifas accesibles, especialmente en el contexto económico actual", ha defendido.
Por otro lado, Geroa Bai ha criticado a los partidos que "tumbaron" el decreto en el Congreso de los Diputados "con el único objetivo de desgastar al Gobierno pasando por alto medidas que claramente benefician a la ciudadanía".
El 1 de febrero se prevé que entren en vigor las tarifas de la villavesa sin la rebaja del 50%
En este sentido, ha destacado que al no salir adelante el decreto "tampoco se prorroga el Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible, conocido como Plan Moves, cuyo objetivo es el de impulsar las ventas de vehículos de bajas emisiones, para lo que contempla ayudas a la compra de vehículo electrificado y a la instalación de puntos de carga".
La coalición ha advertido que "esta decisión ralentizará también la transición hacia la movilidad sostenible, lo que supone un impacto negativo en la producción, el empleo y el cumplimiento de los objetivos de descarbonización". Y ha resaltado que "es un tema significativo, sobre todo si tenemos en cuenta que Navarra es la comunidad autónoma con mayor penetración del vehículo eléctrico, situándose en un porcentaje del 10,4% frente al 4,5% de la media estatal".
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
‘Por el desarme hacia la paz’, lema de la fiesta carlista en Montejurra
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
Begoña Alfaro no se presentará a la reelección como coordinadora de Podemos Navarra