Síguenos en redes sociales:

El listado de servicios de la Delegación del Gobierno en Navarra y cómo acceder

Se incluye en la Carta de Servicios 2024-2027 que se ha presentado este jueves

El listado de servicios de la Delegación del Gobierno en Navarra y cómo acceder

La Delegación del Gobierno en Navarra ha elaborado un listado que recoge todos los servicios que presta en la Comunidad foral y el acceso a cada uno de los trámites. Se incluye en la Carta de Servicios 2024-2027 que este jueves ha presentado la delegada del Gobierno, Alicia Echeverría, y que ya se puede consultar en la página web de la Delegación.

La Carta tiene como objetivo "informar de los servicios que se prestan de forma presencial y/o telemática, facilitando su localización y el acceso a los mismos"; "dar a conocer los compromisos e indicadores de calidad asumidos por la Delegación del Gobierno, que podrán ser mejorados gracias a las sugerencias de las personas usuarias; y "divulgar las medidas de subsanación que se ofrecen en caso de incumplimiento de los compromisos adquiridos", explica la Delegación en una nota de prensa.

La delegada del Gobierno ha señalado que esta Carta es "un ejercicio de transparencia y una apuesta por mejorar la información a la ciudadanía y la calidad de los servicios que se prestan desde la Administración General del Estado en cada comunidad". Y ha confiado en que sea "una herramienta de utilidad para las personas que tienen que realizar cualquier trámite en la Delegación del Gobierno".

Echeverría ha recordado que el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha puesto en marcha un plan estratégico con 233 medidas para "mejorar los servicios de la AGE en el territorio, y para prestar a la ciudadanía una atención cercana y de calidad". Dicho plan tiene la vocación de "consolidar a las delegaciones del Gobierno como la representación de la Administración General del Estado en el territorio y como una puerta siempre abierta a la ciudadanía".

La Carta de Servicios incluye el listado de acuerdo con las diferentes áreas de actividad. Junto a cada servicio, se detalla si se realiza de manera presencial, telemática o ambas. En el caso de ser un trámite telemático, un candado abierto significa que es un servicio de acceso libre y, si está cerrado, es de acceso restringido y se necesita un sistema de identificación electrónica. En ambos supuestos, se incluye el enlace directo para acceder al trámite. Si se trata de un servicio presencial, se indica si es necesaria la cita previa o no y, en caso afirmativo, se incluye el enlace para solicitarla.   

COMPROMISOS ADQUIRIDOS

La Carta de Servicios recoge, además, una serie de indicadores y de compromisos de calidad. Por un lado, compromisos de procedimiento, relacionados con los plazos de respuesta y tramitación de los servicios prestados. Y, por otro, compromisos de información, con el objetivo de reducir los tiempos de respuesta a las consultas.

Por último, se incluyen las medidas de subsanación por incumplimiento de los compromisos. Así, se establece que las personas usuarias podrán dirigirse a la unidad responsable de la Carta de Servicios especificando el compromiso incumplido, los hechos que motivan dicho incumplimiento y un contacto para poder contestarles. La unidad responsable informará a la persona interesada de las causas del posible incumplimiento y de las actuaciones y medidas adoptadas, en su caso.