Koldo García, el exasesor del ministro José Luis Ábalos, está siendo investigado por un presunto delito de violencia de género contra su exmujer, Patricia Úriz. Según ha adelantado El Confidencial, la alerta saltó el pasado febrero después de que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontrara en el teléfono encriptado del investigado indicios de un supuesto delito de violencia machista.

Los agentes avisaron entonces a la Fiscalía Anticorrupción y confeccionaron un atestado que exponía todas las pruebas de la presunta agresión. El 20 de febrero el juez que investiga el ‘caso Koldo’, Ismael Moreno, decidió abrir una pieza separada al entender que los hechos no guardan relación con la trama corrupta de los contratos en plena pandemia que indaga en la parte principal del caso.

Este no se trata del primer incidente violento en la vida de Koldo García. En 1995 el exasesor de Ábalos fue condenado por agredir cuatro años antes a un vecino cerca de Iruñea cuando trabajaba como vigilante de seguridad en un vertedero. En 2020 la víctima relató también a El Confidencial cómo fue aquella agresión por la que Koldo fue sentenciado a una pena de cárcel, aunque nunca la llegó a pisar.

La defensa de Úriz niega haber sido víctima de violencia de género

La propia abogada de Úriz, Leticia de la Hoz, ha emitido hoy un comunicado en el que niega "rotundamente" que su cliente "haya sido víctima de violencia de género por parte del que fue su pareja Koldo García".

"Nunca en los años en los que convivieron sufrió ninguna situación que pueda ser calificada de violencia de género. También quiere negar que haya sido notificada de procedimiento alguno de violencia de género", afirma la letrada, quien asegura que su representada "se reserva el ejercicio de cuantas acciones legales le correspondan por la difusión de esta noticia falsa".