Síguenos en redes sociales:

Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara

El político del PNV destacó por su ayuda al Pueblo Saharaui y, tras fallecer en septiembre de 2024, se cumple su deseo de reposar en una de las dos patrias que sentía en su corazón

Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del SáharaNTM

Los restos de Txomin Aurrekoetxea (1943-2024) descansan ya en los territorios liberados del Sáhara. El lugar escogido cumple con la petición que Aurrekoetxea hizo en vida, pero la situación de conflicto que se vive en el Sáhara Occidental impide dar a conocer el procedimiento y la ubicación.

El político del PNV falleció a los 81 años en la madrugada previa al Alderdi Eguna, el 29 de septiembre del pasado año. La Asamblea Nacional que se celebró aquella mañana en las campas de Foronda guardó un minuto de silencio en su recuerdo.

Más de 20 visitas a la RASD

Además de parlamentario del Parlamento Vasco por el Partido Nacionalista Vasco entre 1984 y 2005, Txomin Aurrekoetxea tuvo y mantuvo una gran vinculación con el Pueblo Saharaui. En 1985, realizó su primera visita solidaria a los campamentos de refugiados de Tindouf y, desde entonces, visitó la República Árabe Saharaui Democrática en más de 20 ocasiones.

Aurrekoetxea fue el impulsor de los hermanamientos de los municipios vascos con el pueblo saharaui, presidió los Intergrupos Parlamentarios en favor del Pueblo Saharaui desde 1994, coordinó las instituciones solidarias a nivel estatal y participó en sesiones plenarias del Comité de Política Especial y Descolonización de las Naciones Unidas en Nueva York.

El 22 de noviembre de 2019 fue homenajeado en el marco de la 44 edición de la Conferencia Europa de Solidaridad y Apoyo al Pueblo saharaui que se celebró en Vitoria-Gasteiz. En la cita anual más importante del Movimiento de Solidaridad Europeo con el Pueblo Saharaui pudo recibir el calor de las personas que lo acompañaron durante su trayectoria. En aquella cita Aurrekoetxea dijo que sentía dos patrias en su corazón: Euskadi y Sahara.