Síguenos en redes sociales:

Pedro Sánchez asume el “error” de haber “confiado” en Cerdán: “Me desmintió todo y le creí”

El presidente dice que no podía imaginarse que una persona “sencilla e íntegra” cayera en “corruptelas” junto con Ábalos

Pedro Sánchez asume el “error” de haber “confiado” en Cerdán: “Me desmintió todo y le creí”Javier Lizón / EFE

Hace un mes, Santos Cerdán era uno de los hombres fuertes del presidente Sánchez. Hoy, el presidente del Gobierno, en el pleno especial sobre la corrupción en el Estado, ha reconocido que fue un “error” haber “confiado” en Santos Cerdán, en prisión provisional desde el 30 de junio acusado de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.

El presidente se ha referido al expolítico milagrés, que lo ayudó con muchísima efectividad en su ascenso a la Moncloa, de una forma desapegada y fría, como lo haría alguien que se siente traicionado. “Cuando surgieron los primeros rumores me lo desmintió todo”, ha dicho Sánchez. “Le creí. Santos llevaba una vida sencilla y le había visto trabajar durante cuatro años”, ha explicado.

Sánchez ha reconocido que conocía a Cerdán desde 2014, cuando el hoy presidente alcanzó por primera vez la secretaría general del PSOE. Entonces, Cerdán ya desempeñaba cargos de responsabilidad en el PSN. En 2017, “Cerdán fue, junto con otros muchos, una de las personas” que le “apoyó” y le “aupó”. “Otra de las personas fue Ábalos”, ha precisado.

Sánchez ha explicado que, tras su vuelta a Ferraz en julio de 2017 (la famosa tourné en el Peugeot), nombró a Ábalos secretario de Organización y a Santos como miembro de la Ejecutiva, encargado de la coordinación territorial. “Ese fue mi error, confiar en él, en ellos”, ha precisado. Lo hizo porque Cerdán era una persona “íntegra, humilde y comprometida con el proyecto”, y porque “no existía un indicio contra él”.

Sánchez convocó a Santos y el navarro negó las primeras publicaciones

Mucho después, ha seguido, en noviembre de 2024, surgieron los primeros rumores de presencia de Cerdán en el caso Koldo. “Cuando los leí en la prensa sentí incredulidad. Los rumores carecían de concreción, de pruebas, y se daban en un contexto mediático de desinformación. Aun así, convoque a Cerdán para conocer su versión: lo desmintió todo y me dijo que eran acusaciones infundadas. Le creí”, ha dicho. 

Tenía motivos para ello, porque Santos era una persona “de vida sencilla en Madrid” y Sánchez ya le había visto trabajar “durante 4 años”. 

“Tengo que respetar la presunción de inocencia, pero me equivoqué”, ha reconocido, poco antes de referirse al duro informe de la UCO hecho público el 12 de junio. “Ni yo ni nadie de mi gobierno sabía de su existencia, nos enteramos del contenido por los medios. Porque a diferencia de otros gobiernos aquí no existe la mal llamada policía patriótica”, ha dicho. 

Te puede interesar:

“Fue un duro golpe para mí”, ha reconocido. No solo por la gravedad de la supuesta corrupción, sino por los comentarios y “conductas machistas” presentes en las conversaciones y que están “en las antípodas de lo que mi partido representa”. 

Para concluir, Sánchez ha reconocido que se “equivocó” al confiar en ellos. “Los mecanismos de mi organización no funcionaron. Tenemos que poner el foco en la lucha contra la corrupción y el machismo. El culpable es quien comete los delitos, pero yo tengo parte de responsabilidad, y lo asumo”, ha zanjado.