Concejala del PSN en Tafalla. Nacida el 1 de marzo de 1982, natural de Tafalla. Estudió Trabajo Social en la UPNA y después hizo un máster de Intervención Social Psiquiátrica en la Universidad de Zaragoza, estudios que complementó con un máster en Prevención de Riesgos Laborales superior. Ha trabajado como educadora social, en el departamento de Migraciones de UGT y como asesora sindical. En 2011 se afilió al PSN y desde 2017 forma parte de la Ejecutiva. Desde 2019 trabaja en el área de Organización del partido y es concejala en Tafalla. Es la pareja del director general de Administración Local, Jesús Mari Rodríguez. Tienen un hijo.
El caso Cerdán, Alzórriz, la reconstrucción del partido... la tarea pendiente de la nueva 'jefa' del PSN
Chivite le ha pedido ampliar la base social y hablar de tú a tú al militante: "A veces buscamos grandes soluciones cuando lo importante es estar cerca"
A Esther Iso Gayarre (natural de Tafalla, 1 de marzo de 1982) no le asusta la tarea de tener que reconstruir el PSN tras el terremoto del caso Cerdán. Cuando en marzo fue elegida secretaria de Organización, quizá no se imaginaba que iba a tener que dar un paso adelante. Ramón Alzórriz acababa de ser elegido vicesecretario general y su figura acaparaba todo: organización interna, negociaciones con los grupos, portavocía pública.
Caído por las réplicas del caso Cerdán, Esther es una de las dos personas encargadas de pilotar el partido mientras María Chivite siga siendo la presidenta del Gobierno. La parlamentaria Ainhoa Unzu será la portavoz y la cara más visible; en un segundo plano, más interno, los hilos los manejará ella.
¿Ha sido un verano duro?
–Ha sido... peculiar, al menos en el plano personal. También triste. Sentimos incredulidad, sorpresa... pero también de mucha responsabilidad, porque entendemos que también tenemos que acompañar a todas esas personas que se han podido sentir defraudadas con el proyecto socialista hasta el punto de desvincularse. De alguna manera, todos estos acontecimientos han podido enmascarar los logros de estos años. Así que tenemos que dar la cara, el PSN va a dar la cara, porque unas acciones individuales no van a enmascarar todo el trabajo hecho.
¿Ha pasado el shock inicial?
–Sí. En los pueblos, durante los chupinazos, la gente nos ha dicho: venga, en septiembre, a la tarea.
¿Temen que estos acontecimientos afecten electoralmente?
–Más que un temor, lo que sí creemos es que esto aumenta la desafección hacia la política. Lo vemos en los pueblos, donde cuesta hacer listas. Estas cosas alimentan el es que sois todos iguales. Veremos qué pasa. Mi trabajo se va a centrar en ampliar la base social y en elaborar listas, porque las elecciones están a la vuelta de la esquina.
Cerdán ha caído: ¿cómo va a ser la interlocución con Ferraz a partir de ahora?
–He pedido una reunión a Rebeca Torró y estamos a la espera. La relación con Ferraz es buena y no se ha menoscabado. Parece que sin Cerdán, el PSN va a ser el olvidado. No. La relación es buena y la comunicación es fluida, y lo vimos en el comité federal, donde recibimos mucho calor por parte del resto de federaciones.
¿Qué le pidió Chivite cuando le propuso el puesto?
–Chivite quiere que esté cerca de los afiliados, que esté en el tú a tú. Quiere una persona cercana, que pise tierra y amplíe la base social.
Esta crisis también ha acabado con Alzórriz.
–Ramón era el interlocutor con los socios y con EH Bildu. Ahora vamos a ser Ainhoa [Unzu] y yo. Yo me voy a encargar de la vida interna del partido, y Ainhoa va a ser la portavoz en el Parlamento.
Alzórriz va a quedarse como parlamentario. ¿Teme que genere un problema en el grupo?
–Él perdió la confianza de la secretaria general, pero no tiene ningún motivo para dejar el acta. Ni está imputado ni nada. Sigue militando y se puede hablar con él.
¿Se ha revuelto contra el partido?
–¡No! Ni mucho menos. Se está haciendo una carnicería contra su persona que no es digna. Yo creo que lo han hecho porque ha sido una persona relevante que siempre ha hablado muy claro, y se lo están haciendo pagar así.
Entiendo que el PSN no espera más sorpresas.
–No esperamos más sorpresas. Los que estamos, a trabajar.
¿Cómo va a ser la interlocución con los socios?
–Yo me encargaré más de la parcela interna y Ainhoa de la externa.
¿Ha mantenido ya algún contacto con el resto de socios?
–Sí. Hemos tenido dos, tres reuniones. Han ido bien. La relación es buena y el mensaje es el de seguir hacia adelante.
Pese a este terremoto, ¿la consigna política de este PSN sigue adelante?
–Sí. Hemos venido a política para mejorar la vida de la gente. No nos pueden torcer del camino actuaciones que han sido personales. También le digo que con toda esta vorágine han surgido muchas informaciones falsas. Nuestra consigna es que el PSN está aquí para aclararlo todo, con la verdad.
¿Les han pedido algo los socios?
–Información y coordinación. Y trabajar como se estaba haciendo, en buena línea y en armonía.
¿Ha visto más crispación en el ambiente?
–La derecha navarra, y especialmente UPN, ha tenido como objetivo derribarnos. Han querido denostar a Chivite y han aprovechado esta situación de manera ruin, mezquina, con temas sin contrastar, haciendo ver que hay una trama navarra cuando el Gobierno de Navarra no tiene ninguna imputación, ni sale en ningún sitio. A UPN le parece que puede trazar las líneas políticas de todos los partidos. Yo creo que con estas acusaciones tan graves quieren enmascarar sus propias miserias.
¿Ha hablado con la derecha?
–No. En el caso de UPN, no quieren hablar con nosotros. Siempre ponen alguna cortapisa.
¿Cuáles van a ser las líneas del PSN en el arranque de curso?
–Recuperar la confianza de la ciudadania en la sigla, en el proyecto, y ampliar la base social.
¿Qué van a ofrecer para restañar la confianza?
–Para mí, lo más importante es la escucha activa. A veces buscamos grandes soluciones e igual vas a un pueblo y su mayor necesidad es estar cerca.
Temas
Más en Política
-
Pamplona y Cadreita homenajean a los 52 fusilados en Valcaldera en su 89 aniversario
-
Gamarra acusa a la directora de Protección Civil de "fracasar" en su labor y dedicarse a "atacar y hacer oposición"
-
La Audiencia Nacional rechaza la petición de la AVT de prohibir la marcha de Sare
-
Bolaños pide al CGPJ "depure responsabilidades" por las "irregularidades" del juez Peinado en su interrogatorio