Ciriza niega intervención política en las obras de Belate: “En la mesa de licitación no pinta nada el consejero"
El exconsejero detalla que se prolongó el servicio de un director que había superado la edad legal de jubilación por procedimientos formales
El exconsejero de Cohesión Territorial, Bernardo Ciriza, defendió este miércoles en Madrid que no existió ningún tipo de injerencia política en la adjudicación de las obras de duplicación de los túneles de Belate y recalcó que “en una mesa de licitación el consejero no pinta nada”. Ciriza compareció durante más de dos horas ante la comisión de investigación del Senado, donde reiteró que nunca intervino en los procesos de contratación: “Yo no interferí en nada. En las mesas de contratación no me he metido nunca, ni en esta ni en ninguna otra”, subrayó en varias ocasiones.
Relacionadas
Se desmarcó de las presuntas irregularidades señaladas por la Oficina Anticorrupción y la auditoría externa encargada por el Ejecutivo y recordó que cuando abandonó el Departamento en verano de 2023, al terminar la legislatura, la adjudicación todavía no se había cerrado: “Estaban en el debate y deliberación del sobre número dos y quedaba por abrir el número tres”, puntualizó Ciriza, que fue respondiendo una a una a las preguntas de los senadores María Caballero (UPN), Ángel Pelayo Gordillo (Vox), Javier Remírez (PSN-PSOE) y José Antonio Monago (PP).
El exconsejero, quien es en la actualidad el presidente del PSN, insistió en que desconocía las discrepancias surgidas en el seno de la mesa de contratación: “Me he enterado de todo esto por la prensa cuando se ha sabido, que creo que es en 2024, cuando yo ya no era consejero”. “Sé que tengo que decir la verdad y estoy diciendo la verdad. Ni me llegó ni tenía por qué. Todo el mundo sabía que el consejero, en una mesa de licitación, no pinta nada”, reiteró el exconsejero.
Relación con Cerdán
Uno de los nombres que más se repitió durante la comparecencia fue el de Santos Cerdán. Ciriza reconoció haber mantenido con él una relación “normal de compañeros” dentro del PSOE, pero negó que interviniera en su departamento. “Cerdán no tuvo nada que ver en los nombramientos que realicé”, aseguró, para añadir que nunca habló con él sobre adjudicaciones ni sobre las empresas que concurrían a los concursos públicos.
Preguntado sobre si Cerdán había influido en su nombramiento como consejero, Ciriza lo negó tajantemente y afirmó que “la única que lo decidió fue la presidenta de la Comunidad Foral, María Chivite”. También negó conocer al exasesor ministerial Koldo García ni al administrador de Servinabar, Antxon Alonso.
Cuestionado por si alguien en su Departamento había presionado o intentado influir en la mesa de contratación, el exconsejero recalcó que “ni soporté ni practiqué presión hacia ningún funcionario de mi departamento para la concesión de obras públicas durante mi mandato” y también negó que hablase “nunca con Santos Cerdán de estas cuestiones”.
Nombramientos
Ciriza detalló cómo se realizaron algunos de los nombramientos en Cohesión Territorial durante su etapa. Aseguró que cuando designó al director general de Obras Públicas y al director del Servicio de Nuevas Infraestructuras —este último presidió la mesa de contratación de Belate— no conocía a ninguno de ellos previamente. “Decidí asignarles estos cargos tras pedir información a personas que estaban en la Administración”, explicó, reiterando que Cerdán “no tuvo nada que ver” en estas decisiones.
Respecto a la continuidad en el puesto de Jesús Polo, a quien se le retrasó su jubilación, Ciriza admitió que fue él quien impulsó su prórroga pese a haber superado la edad legal de retirarse: “Se decidió prolongar en el servicio a petición de la Dirección General, se llevó al Parlamento y el Parlamento aprobó la prórroga de este señor”.
El exconsejero recordó también el contexto en el que Chivite llegó al Palacio de Navarra en 2019, marcado por la presión de Bruselas para actuar en la carretera N-121-A. “Nos encontramos con la urgencia del desdoblamiento de los túneles de Belate ante la amenaza de Europa de cerrar la carretera por su peligrosidad”, apuntó. Según defendió, el proyecto era “prioritario y estratégico”, y todas las actuaciones de su departamento se ajustaron a la normativa.
Temas
Más en Política
-
Aprobado el embargo de armas a Israel: ¿qué implicaciones tiene?
-
Ayuso vincula a Pedro Sánchez con la apertura de juicio oral a su novio por fraude fiscal
-
La Audiencia de Badajoz envía a juicio al hermano de Pedro Sánchez por contratación irregular
-
Convocan una manifestación en Pamplona "contra el sionismo y sus cómplices": “El fin del genocidio será mediante la lucha”