La Junta de Portavoces ha aprobado este lunes el proyecto de presupuesto del Parlamento de Navarra para 2026, que asciende a 16.857.217 euros, lo que supone un incremento del 2,3% del nivel de gasto en relación con la cifra global del presupuesto inicial del año 2025.
Han votado a favor PSN, EH Bildu, Geroa Bai, PPN, Contigo Zurekin y Grupo Mixto; UPN se ha abstenido.
Dentro del presupuesto de gastos, la suma de operaciones de gasto corriente se incrementa en un 2,2 %, hasta 16.013.412 euros, mientras que la de operaciones de capital lo hace un 3,7 %, alcanzando una cifra de 843.805 euros.
El Capítulo I "Gastos de personal" asciende a 9.685.770 euros, lo que representa un 57,46% del presupuesto total de gastos. Se aplica una previsión de variación general de acuerdo con la proyección estatal.
El Capítulo II "Gastos corrientes" contempla una disminución del gasto de un 1,2% con respecto al presupuesto del ejercicio anterior, con un desembolso total de 2.597.737 euros, que supone el 15,41 % del total.
El Capítulo IV "Transferencias corrientes" contempla un gasto total para 2026 de 3.563.634 euros, destinado, entre otros, a subvenciones a los grupos parlamentarios. Este capítulo integra también los convenios con las universidades, la partida correspondiente al Intergrupo del Sáhara y la referida a Iniciativas Legislativas Populares.
Nuevos convenios
Además, se mantiene una partida para nuevos convenios que puedan celebrarse y se da continuidad a la de subvenciones para actividades de desarrollo y solidaridad, que mantiene el porcentaje del 0,7 % del Presupuesto del Parlamento de Navarra, objetivo marcado en el Pacto Navarro contra la Pobreza y la desigualdad.
Finalmente, el Capítulo VI "Inversiones" tiene una consignación de 780.010 euros, cifra que representa un 4,63% del gasto total, un 4% superior a las consignaciones del presupuesto de 2025. El Capítulo VIII "Activos financieros", se mantiene en un gasto de 57.795 euros.
En el presupuesto de ingresos, las transferencias corrientes se incrementan un 2,2%, y ascienden a un importe de 15.992.612 euros, en tanto que las transferencias de capital aumentan un 3,9 % y suman 829.700 euros.
Entre los proyectos relevantes que el Parlamento de Navarra prevé acometer en 2026 se incluyen las inversiones correspondientes a la renovación del parque informático y del sistema de virtualización, el desarrollo de un nuevo portal web e intranet, los trabajos para el desarrollo del archivo electrónico, las acciones relativas al proceso de transición ecológica y sostenibilidad energética y el mantenimiento del índice de temporalidad en el empleo público.