Síguenos en redes sociales:

Casi 700 docentes navarros llaman a la huelga en favor de la paz en Palestina

Denuncian la vulneración del derecho a la educación que Israel está ejerciendo

Casi 700 docentes navarros llaman a la huelga en favor de la paz en PalestinaJavier Bergasa

Ya son casi 700 los profesionales navarros de educación infantil, primaria y secundaria los que han firmado el manifiesto que recoge las reivindicaciones y demandas de Docentes por Palestina frente al genocidio en Gaza. Una parte de ellos se ha concentrado esta tarde, en la Plaza San Francisco, en representación de todos los firmantes para mostrar su postura en contra de la masacre y hacer un llamamiento a la participación en la huelga de 24 horas del miércoles 15 de octubre.

Al acto ha asistido José Javier Osés Carrasco, ‘Jotas’, el navarro que formó parte de la tripulación de la Global Smud Flotilla y que trabajó como docente en CIP Donapea hasta el año pasado. El recién regresado de la embarcación ha insistido en dejar claro que “este curso no se va a desarrollar con normalidad porque no es normal” y ha remarcado la importancia de que “lo que está pasando en Palestina llegue a las aulas y paralice el mundo”

Por otro lado, el docente ha denunciado la vulneración al derecho a la educación que Israel está llevando a cabo en Gaza mediante la destrucción de escuelas y ha mostrado su admiración ante la autorganización del pueblo palestino. “La resistencia palestina nos ha regalado fotos donde hemos podido apreciar cómo han seguido dando clases en tiendas de campaña mientras caían bombas a su alrededor”, ha descrito ‘Jotas’.

Por su parte, Josune Azpirotz, profesora en el Iparralde DBHI, ha subrayado durante la lectura del manifiesto la responsabilidad especial de los docentes de mostrar una actitud firme y sólida ante este vulneración de derechos humanos. “Estamos educando a la juventud y es nuestra responsabilidad ética desenmascarar y denunciar con claridad este genocidio colonial”, ha destacado. 

Asimismo, la docente ha subrayado que “la educación no puede ser neutral”, dirigiéndose al Gobierno de Navarra, al departamento de Educación, a Inspección y a todas las direcciones de los centros educativos. Para finalizar, Josune ha hecho hincapié en que “Israel continúa con su ilegal ocupación sobre el pueblo palestino” y ha manifestado que el colectivo de docentes “seguirá movilizándose y exigiendo a nuestros gobiernos la ruptura de todo tipo de relaciones con Israel”.

También han reclamado que "se obligue a Israel, en su condición de ocupante, a garantizar los derechos educativos de los y las niñas y adolescentes palestinas" y quese ponga fin a la criminalización de las protestas que se organizan en solidaridad con Palestina. "Es imprescindible que se derogue la Ley Mordaza para que se materialice este derecho democrático. Y unido a ello, denunciamos firmemente la causa judicial abierta contra activistas navarros por llevar a cabo protestas durante La Vuelta a España".

Del mismo modo, han denunciado que en algunos centros responsables de Educación "presionan y ponen trabas a la realización de protestas del profesorado y la organización de huelgas por parte del alumnado". Ante esta situación, han anunciado que responderán colectivamente a la vulneración de su libertad de cátedra, expresión y reunión. "No nos callarán", han afirmado.

Exigencias al Gobierno navarro

Casi 700 profesionales de educación de Navarra han firmado un manifiesto en el que presentan una serie de exigencias al Gobierno de Navarra, entre las que se encuentran la ruptura total de relaciones con Israel y el apoyo para la reconstrucción del sistema educativo en Palestina. Además, solicitan que se traslade al Gobierno estatal la exigencia de la aplicación de un embargo real de armas a Israel y de la ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales, culturales y deportivas con el Estado genocida. Finalmente, exigen la aplicación de sanciones a Israel y a todas las empresas que comercien con él.