Uno de cada cinco españoles considera que los años de la dictadura franquista fueron buenos para el país
Más de la mitad del electorado de Vox y el 41% del PP ensalza las bondades del franquismo, según datos del Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)
Uno de cada cinco ciudadanos (el 21,3%) considera que los 40 años que duró la dictadura franquista fueron "buenos o muy buenos" para España, según los datos del Barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicados este lunes.
En concreto, un 16,8% considera 'buenos' esos años y un 4,5% incluso los califica de 'muy buenos', aunque son mayoría quienes tienen un juicio negativo de la dictadura: un 26,4% los valora como 'malos' y un 39,1% como 'muy malos'. Luego hay otro 6,1% que los juzga 'regulares' y un 7,2% que no sabe o no contesta.
Con motivo del próximo 50 aniversario de la muerte del dictador Franco el 20 de noviembre, el estudio del CIS incluye también una pregunta sobre la valoración del actual régimen democrático en comparación con la dictadura. Aquí la valoración es más rotunda y tres de cada cuatro encuestados tienen claro que prefieren la democracia: un 74,6% de los españoles opina que la democracia es mejor o mucho mejor que el franquismo, frente a un 17,3% que la considera peor o mucho peor, y un 4,4% que cree que es igual. También hubo un 3,7% que no sabe o no quiso contestar a la pregunta.
Sumar y PSOE, los más críticos
Según los datos, en función del recuerdo de voto en las elecciones generales de 2023, consultados por Europa Press, los votantes de Vox son los que ven más bondades en el franquismo, pues así lo piensa el 60% de su electorado: en concreto, el 42% de quienes apoyaron al partido de Santiago Abascal consideran que fue muy bueno y un 19,7% lo califica de bueno.
Y la cifra es aún mayor cuando se les pide que comparen la democracia actual con la dictadura, pues ahí el porcentaje de votantes de Vox que sostienen que la España actual es peor o mucho peor que la dictadura es del el 61% (un 32,2% dice que es peor y un 28,8% mucho peor).
Entre los partidarios delPP, elogia la dictadura un 41,8% --el 35% sostiene que fue buena y un 6,2% muy buena--, mientras que el 37% la censura, pues un 30,9% cree que fueron años malos y un 6,1% muy malos. En todo caso en la comparativa entre los dos regímenes, un 59,3% ve mejor la democracia, frente al 31,5% que declara que el sistema actual es peor que el anterior.
Los más críticos con la dictadura son los votantes de Sumar (97%) y los del PSOE (87,2%), que también defienden mayoritariamente el sistema vigente (un 97,2% los de Sumar y un 92,3% los socialistas.
Más censura de las mujeres
Por sexos, la censura al franquismo es mayor entre las mujeres (69,7%) que entre los hombres (61,1%) y hay un 26,8% de varones que lo ensalzan, frente un 16% de féminas. Eso sí, los porcentajes están más igualados cuando se les pide que comparen los dos modelos.
Y por edades, en todas las franjas son mayoría quienes creen que el franquismo fue malo, si bien este porcentaje va bajando según avanza la edad (lo censura un 71,4% de quienes tienen entre 18 y 24 años y un 58,3% de los mayores de 75). Además, la dictadura encuentra más defensores entre los que están entre los 55 y los 74 años con un 24,5% y un 22,6% de apoyo, respectivamente.
Temas
Más en Política
-
El abogado de Ábalos renuncia dos días antes de su cita clave ante el Supremo
-
El PNV preguntará a Saiz por la jubilación anticipada a quienes compatibilizan trabajo y cuidados a personas dependientes
-
El Gobierno niega trato de favor a Santos Cerdán en la cárcel de Soto del Real: "No existen excepciones"
-
CGT convoca huelga general este miércoles en Navarra "contra el genocidio y el apartheid que sufre el pueblo palestino"