Síguenos en redes sociales:

García Ortiz niega al inicio del juicio haber cometido un delito de revelación de secretos

Las acusaciones, entre ellas la particular de González Amador, piden para el fiscal general entre 4 y 6 años de cárcel, mientras que la Fiscalía defiende que no hay delito y pide la absolución

García Ortiz niega al inicio del juicio haber cometido un delito de revelación de secretosEFE

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha asegurado este lunes que "no" se considera autor responsable del delito de revelación de secretos que se le atribuye y que habría afectado a Alberto González Amador, novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.

Así se ha pronunciado el jefe del Ministerio Público en el juicio que se celebra en su contra a partir de este lunes en el alto tribunal por supuestamente haber filtrado información relativa a González Amador. Desde el primer minuto, García Ortiz ha seguido el juicio ataviado con su toga y desde los estrados, junto a los abogados del Estado que le defienden.

Al ser preguntado por el presidente del tribunal, el magistrado Andrés Martínez Arrieta, si "se considera autor responsable de los delitos que se le imputan", el fiscal general ha contestado con un rotundo "no".

Se trata de la primera vez que un jefe del Ministerio Público se sienta en el banquillo y se enfrenta a peticiones de hasta seis años de prisión, 12 de años inhabilitación y un desembolso superior a 400.000 euros.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a su llegada al Tribunal Supremo.

García Ortiz, vestido con traje y corbata negra, ha llegado en coche en torno a las 09:42 horas. Ha entrado solo por la puerta principal del alto tribunal, destinada a autoridades y que da a la céntrica plaza Villa de París, donde algunas personas le han aplaudido.

Dentro del tribunal, según informan a EFE fuentes fiscales, lo esperaba José Javier Huete, fiscal de Sala jefe de lo Penal del Supremo.

Antes de la entrada de García Ortiz, dos grupos de fiscales, en su mayoría miembros de la Unión Progresista de Fiscales (UPF) –a la que pertenecía el fiscal general– han llegado también al alto tribunal, donde asistirán al juicio de público.

Correo filtrado

En el Tribunal Supremo todo está listo para arrancar, a partir de las 10:00 horas, el juicio en el que García Ortiz se sentará en estrados, junto a los abogados del Estado que le representan, y con toga.

Está acusado de filtrar el correo en el que, el 2 de febrero de 2024, la defensa de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ofrecía al fiscal Julián Salto un pacto por el que reconocía en nombre de su cliente dos delitos contra Hacienda en busca de una rebaja en su petición de condena. Este empresario continúa procesado por estos hechos.

Para García Ortiz las acusaciones –la particular de González Amador y seis populares– solicitan entre 4 y 6 años de cárcel y hasta 12 de inhabilitación, mientras que la Fiscalía defiende que no hay delito y, como la Abogacía del Estado, pide la absolución.

Testimonios de fiscales

La jornada de este lunes estará prácticamente monopolizada por testimonios de fiscales que contarán lo que vivieron aquellos días, entre el 2 de febrero y el 14 de marzo de 2024.

Entre ellos, el fiscal Julián Salto, que se intercambió los correos con el abogado de la pareja de Díaz Ayuso; o quienes eran sus superiores: la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, para quien el Supremo archivó la causa a las puertas de juicio; y la fiscal superior de la Comunidad, Almudena Lastra.

Lastra fue quién avisó al fiscal general la noche del 13 de marzo de que, según le transmitieron, el jefe de gabinete de Díaz Ayuso, Miguel Ángel Rodríguez, había difundido a periodistas que era la Fiscalía –y no el abogado– quien había ofrecido un pacto, y que lo había retirado "por órdenes de arriba".

Discrepó con el fiscal general sobre el contenido de la nota de prensa y ante el juez relató que la mañana del 14 de marzo preguntó a García Ortiz "Álvaro, ¿has filtrado la nota?", aunque más tarde dijo que le interpeló por los correos. García Ortiz, que negó toda filtración, reflexionó ante el juez sobre el "desafecto" de Lastra hacia la cúpula fiscal.

Este lunes también están citados el número dos de la Secretaría Técnica de la Fiscalía, Diego Villafañe, y los jefes de prensa de la Fiscalía General y la de Madrid.