Tenía Ainhoa Unzu un examen personal en esta jornada de debate sobre el Estado de Comunidad al afrontarlo por primera vez como portavoz sustituyendo a Ramón Alzórriz en la tribuna. La encomienda no era sencilla. Salió al estrado tras Javier Esparza y su discurso ha basculado entre la defensa del planteamiento que antes había hecho la presidenta María Chivite, y la crítica al portavoz de UPN y a la derecha en general. "Navarra funciona en unión progresista" ha sido el mensaje. "Navarra avanza y progresa unida", ha insistido, sobre la suma de entendimientos y valores sociales, en aras de la igualdad de oportunidades.
Por materias
Unzu ha destacado la labor del Gobierno en educación pública si bien ha asumido que "nuestro Estado del Bienestar tiene debilidades", pero ha acusado a Esparza de "mentir" y de dar una imagen de "desesperado". Unzu ha subrayado que Navarra "vive el mejor momento de empleo de su historia". Ha aludido a los cierres de empresas como BSH y Sunsundegi, pero ha destacado que navarra tiene un 40% de más empleo industrial que cuando UPN salió del Gobierno en 2015. También ha reconocido la necesidad de vivienda asequible, subrayando que el Gobierno está "impulsando vivienda pública como nunca" además de haber emprendido otras medidas como la declaración de zonas tensionadas.
Ha abogado por una migración "coordinada, justa y realista". ha pedido no extender "alarmismo" en torno a la seguridad, "no sería justo, y en cuestión sanitaria se ha felicitado porque "no somos Madrid". En este punto ha cargado contra Cristina Ibarrola a la que le ha acusado de una estrategia de recortes en 2012 para el Gobierno de Yolanda Barcina. "¿qué hizo la señora Ibarrola? ¿no quería cargarse todas las urgencias rurales? ¡Busque en internet!" ha dicho.
Asimismo ha apoyado la política fiscal en aras de la social, y se ha preguntado quién paga el precio de bajar impuestos. "hacer política no es embarrar" ha dicho tras referirse a Javier Esparza, y ha defendido la pluralidad en Navarra, que si bien supone una "dificultad" "nuestra responsabilidad consiste en tejer acuerdos entre diferentes para el interés general".
"No nos vamos a rendir"
Por ello ha valorado la "estabilidad" existente en Navarra y ha acusado a la derecha de atacar "la confianza en las instituciones". Sobre convivencia ha puesto en valor el trabajo del Gobierno y ha destacado que ETA desapareció hace una década "y con ella también murió la kale borroka'.
"No nos vamos a rendir, ha dicho en la parte final, defendiendo que "ni este Gobierno ni su presidenta son corruptos", y ha acusado a la derecha de "embarrar" mientras Navarra "avanza en unidad y funciona".