Síguenos en redes sociales:

El PSOE tilda de "brindis al sol" la hipótesis del blanqueo con sus pagos en efectivo

Defiende que todos sus pagos en efectivo están justificados pero dice al juez que todo sistema es "mejorable"

El PSOE tilda de "brindis al sol" la hipótesis del blanqueo con sus pagos en efectivoDiego Radames

El PSOE califica de "brindis al sol" la hipótesis de que con los pagos en efectivo en el partido al exministro José Luis Ábalos y al que fuera su asesor Koldo García se hubieran podido blanquear fondos procedentes de una actividad ilícita, si bien admite que "nunca se pueden descartar abusos" que hayan perjudicado al partido.

Así lo expone el PSOE en un escrito al juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno, al que tuvo acceso EFE, en el que se opone a la petición del PP de que se decrete su expulsión de la causa como acusación popular tras abrir el magistrado una pieza separada para investigar esos pagos en efectivo a petición del instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente.

Según esta formación, no hay pago que no se encuentre "debidamente contabilizado", ni a Koldo García "ni a ningún tercero", y que no venga "amparado en un recibo o factura".

"A partir de esta realidad -puntualiza-, nunca se puede descartar la existencia de abusos que hayan perjudicado al PSOE, lo que no haría sino reforzar su posición de acusación en este procedimiento".

Defiende que la posición del PSOE en esta causa ha sido siempre de "clara y manifiesta colaboración" y de compromiso "con la verdad y la justicia".

Así fue, prosigue, cuando se envió la correspondiente documentación contable del partido "al trascender públicamente que se había convocado a declarar" al exgerente Mariano Moreno Pavón y a la trabajadora que se encargaba de hacer las entregas en efectivo.

"Mi mandante se adelantó para aclarar (...) que Koldo García Izaguirre, en su condición de militante socialista y asistente del secretario de Organización, habría gestionado el cobro de gastos correspondientes a dicha Secretaría, (...) y siempre contra las cuentas oficiales del Partido, cuyos movimientos ofrecen una trazabilidad inmaculada", defiende el escrito.

Por ello, el PSOE califica de "sorprendente" que el instructor del Supremo "deslice la sospecha de que tales facturas y recibos hubieran sido encontrados por quien los presentaba al cobro", cuando no existe en la causa "ni el menor dato que apunte a que se hayan presentado al partido gastos inexistentes o recibos encontrados por la calle".

"En cualquier caso, de constatarse tal extremo, es evidente que el perjudicado sería el PSOE", reiteran los abogados del partido.

La instrucción no termina de encontrar su foco

El PSOE critica además este "nuevo cambio en el objeto de una instrucción" que, vistos los antecedentes, "no termina de encontrar su foco": iniciada para investigar adjudicaciones de contratos relacionados con la pandemia, cambió de orientación para investigar también un posible cohecho por adjudicación de obra pública en el Ministerio de Transportes y ahora parece disponerse a investigar las liquidaciones de pagos abonadas por el Partido Socialista.

"Todo apunta -abunda el escrito- a que con esta iniciativa, y a falta de otros resultados más sólidos en otros perfiles de la causa, se pretende iniciar una línea prospectiva que mantenga abierta la investigación centrada en esta parte, como desde el principio han pretendido el PP y Vox". Una línea de investigación, observa, "dispuesta sobre la nada más absoluta".

"En algún momento habrá que cortar esta carrera al absurdo: el PSOE jamás reembolsó unos gastos sin que se le presentara un recibo o una factura", inciden los abogados.

El departamento de administración del partido, prosigue, "no podía albergar ni la menor sospecha" de que Ábalos o personal vinculado con la Secretaría de Organización pudiera estar implicado en actividades irregulares y pudiera haber abonado tales gastos con dinero de origen oscuro, y considera que el propio magistrado del Supremo debe descartar la implicación de este aforado, "pues de lo contrario habría mantenido su competencia para investigarlo".

En cuanto a la procedencia de los fondos en metálico en la caja del partido, el escrito recuerda que el PSOE explicó que eran extraídos de una cuenta bancaria al efecto y lamenta "sobremanera" que se adjunte a esa pieza separada la declaración de la empresaria Carmen Pano, quien afirmó haber llevado 90.000 euros a la sede de Ferraz.

"A pesar de que esta señora ha sido paseada por el PP por distintos foros, incluyendo una comisión de investigación en el Senado (donde contestó con gestos de cabeza) no se ha seguido ninguna actuación judicial de sus afirmaciones", resalta.

A este respecto, y en relación con las dudas que le suscitaron al magistrado Puente que el partido contratara a una empresa de seguridad para los envíos de dinero desde el banco, el partido responde que era el único modo de disponer de dinero en efectivo y lo necesitaba "precisamente porque no contaba con gente como Carmen Pano para nutrir una supuesta caja B, que el PSOE nunca tuvo".

"Los pagos en efectivo no llegan ni al 1%"

El PSOE afirma que hoy los métodos han cambiado, los pagos electrónicos se han impuesto y el control es mayor, aunque recuerda que antes funcionaban “procedimientos basados en la confianza interna”.

Insisten en que no existe “ni el menor dato” que apunte a gastos falsos o recibos inventados, y que el partido “jamás reembolsó” sin un justificante.

Reconocen que podrían haber existido abusos que perjudicaran al propio PSOE, lo que —dicen— reforzaría su papel como acusación.

El partido recalca que el origen de todo el dinero en metálico eran retiradas de su cuenta corriente, y que “jamás” reembolsaron gastos con dinero de supuestas donaciones. Niegan que la empresaria Carmen Pano llevara 90.000 euros a Ferraz.

Destacan que los pagos en efectivo “no llegan ni al 1%” de los gastos totales del partido y que se usan para liquidaciones de trabajadores, directivos y voluntarios. Los socialistas subrayan que no pagan sobresueldos, no abonaron a Ábalos o García más dinero del que les correspondía y no recibieron donaciones ilegales. Finalmente, critican que la Audiencia Nacional quiera prolongar la investigación basándose —afirman— en “la nada más absoluta”.