La defensa de los Pujol niega el blanqueo y cita el "origen desconocido" del dinero
El letrado señala que se ha vulnerado su derecho a la defensa por la falta de concreción de la Fiscalía en su escrito de conclusiones provisionales
El juicio al expresidente de la Generalitat Jordi Pujol i Soley y a sus 7 hijos por presunto enriquecimiento ilícito ha continuado este martes en la Audiencia Nacional con el turno de cuestiones previas de la defensa de Marta, Mireia, Oleguer y Pere Pujol Ferrusola, que ejerce el abogado Pau Ferrer. Este ha negado el delito de blanqueo de capitales del que están acusados, además del de asociación ilícita.
El letrado ha señalado que se ha vulnerado su derecho a la defensa por la falta de concreción de la Fiscalía en su escrito de conclusiones provisionales, que no individualiza movimientos de fondos hacia cuentas andorranas posteriores a 2004, no aclara cuál es el antecedente delictivo ni la procedencia del dinero, cuyo "origen es desconocido", por lo que ha pedido su absolución.
Los hijos de Pujol alegan incompetencia del tribunal, la prescripción de delitos o su "indefensión" en el primer día de juicio
El letrado ha aportado como prueba una investigación periodística de 1985 que señala al abuelo, Florenci Pujol, como poseedor de una fortuna vinculada a actividades empresariales y que figura en un listado de personas "sancionadas o investigadas por tenencias de activos en el extranjero" para argumentar que los fondos proceden de la herencia.
También ha aportado las declaraciones tributarias anteriores a la revalorización fiscal en 2014 para acreditar "la inexistencia de conocimientos financieros" por parte de los hermanos a los que representa, que se enfrentan a 8 años de prisión.
EMPRESARIOS
A continuación, ha sido el turno de las defensas de los 10 empresarios a los que la Fiscalía acusa de falsedad documental y blanqueo de capitales, delitos por los que pide 5 años de cárcel para cada uno de ellos.
El abogado Fermín Morales, que representa a Francesc Robert, exdirector de la Televisión de Andorra y acusado de blanquear dinero de Jordi Pujol Ferrusola, ha hecho alusión a cambios legales y ha señalado que "el acto de prescripción habría sido alcanzado el 1 de noviembre de 2016". Además, ha recordado que su cliente es de nacionalidad andorrana y que no existía "el principio de doble incriminación en el momento de los hechos".
El abogado Luis Jordana, que ejerce la defensa del empresario mexicano Bernardo Domínguez Cerecedes, acusado de blanqueo y falsedad documental por préstamos a Jordi Pujol Jr, ha dicho que las acusaciones no han sido capaces de señalar un solo documento que haya sido falsificado por su defendido.
"Ninguno está ni firmado ni emitido por el señor Domínguez Cerecedes. El 95% de ellos están emitidos por Bernardo Domínguez Moreno, que era el padre", ha señalado Jordana, que ha subrayado que no se ha aclarado cuál es el delito antecedente al blanqueo y que ha pedido que su defendido sea expulsado del procedimiento.
La defensa de Jorge Barrigón, dueño de una empresa adjudicataria de contratos de la Generalitat, ha señalado una "falta de indicios suficientes" contra su cliente y ha dicho que el auto de procedimiento abreviado se basa en la declaración de un testigo cuya animadversión hacia su defendido es conocida. Entiende que se ha vulnerado su derecho a la defensa y que el delito continuado de falsedad documental mercantil estaría prescrito.
El letrado Carles Monguilod, en defensa del empresario Gustavo Buesa, ha señalado una indefinición respecto a los delitos atribuidos y ha dicho que "nunca la defensa será suficiente si no sabe de qué defenderse". Ha tildado el relato de la Fiscalía de "laberíntico, críptico y oscuro" y ha señalado que el delito fuente sería contra la Hacienda Pública. Además, ha indicado que las operaciones atribuidas no son concesiones públicas y que los supuestos delitos habrían prescrito en 2014.
El abogado José María Fuster Fabra, que defiende a Josep Mayola, ha dicho que los hechos relatados son actos propios del mundo de los negocios, no del derecho penal, y ha afirmado que los delitos de blanqueo y organización criminal se han convertido en un "comodín". Ha señalado que los delitos prescribieron en 2010 y 2012 y que su cliente fue llamado a declarar en 2014.
La abogada Ana Bernaola, que representa a Alejandro Guerrero, ha manifestado que su defendido no pudo declarar en instrucción y que algunas preguntas fueron "claramente incriminatorias", por lo que ha pedido su expulsión de la causa.
Los abogados de Luis Delso Heras, responsable del Grupo Isolux Corsan, han denunciado la indeterminación de los escritos de acusación y han pedido la nulidad del auto de apertura de juicio oral para excluir la acusación de blanqueo. Sostienen que su defendido pagó por servicios reales y que las pruebas provienen de un pendrive obtenido sin orden judicial.
El abogado Diego Artacho, defensor de Carlos Sumarroca Claverol, ha pedido la nulidad de la investigación a la familia Sumarroca por tener un "carácter prospectivo" y ha alegado la prescripción de la falsedad documental.
Jorge Ayo, defensa de Josep Cornadó, ha dicho que hay hechos "novedosamente imputados" que no le fueron atribuidos durante la instrucción, aunque ya estén prescritos.
Finalmente, el abogado del empresario Carles Vilarrubí, Emilio Zegrí, ha negado que su defendido tenga "relación alguna con la administración catalana", lo que le ha valido una reprimenda del tribunal por entrar en cuestiones de fondo.
El lunes fue el turno de las defensas de Jordi Pujol i Soley, que se enfrenta a 9 años de prisión; Jordi Pujol Ferrusola, para quien la Fiscalía pide 29 años; Mercè Gironès, exmujer de Jordi Pujol hijo, que se enfrenta a 17 años; y Josep Pujol Ferrusola, para quien piden 14 años.
El expresident no va a seguir por videoconferencia la vista oral
El expresidente de la GeneralitatJordi Pujolno se ha conectado este martes a la segunda jornada del juicio que se celebra en la Audiencia Nacional por la fortuna oculta, ni está previsto que lo haga hasta que no tenga que declarar, el próximo mes de abril.
Según fuentes jurídicas, el expresident no va a seguir por videconferencia la vista oral, que se prolongará hasta el próximo mes de mayo, después de que la Audiencia Nacional descartara ayer exonerarlo, en contra de criterio de los médicos forenses, que creen que su deterioro cognitivo le impide defenderse. La Sala sí acordó que Pujol siguiera su juicio de forma telemática desde su casa, aunque el expresident ha rechazado hacerlo hoy, y dispensó al resto de acusados de acudir a la vista que se celebra en la Audiencia Nacional hasta que no tengan que declarar.
Temas
Más en Política
-
El trámite de Belate en la delegación del Gobierno, "en plazo razonable" y sin urgencias
-
El marido de Esperanza Aguirre, condenado a pagar 853.732 euros a su hermano por vender un Goya
-
Begoña Gómez declara en los juzgados como víctima de un bulo del ultraderechista Alberto Royuela
-
El juez mantiene la fecha de la vista para revisar la libertad de Ábalos y Koldo García