La batalla de Atapuerca, un hito de la rivalidad medieval entre Navarra y Castilla del que puedes ser testigo
La recreación del enfrentamiento bélico entre el rey navarro García III y su hermano Fernando I de León tendrá lugar este domingo en la localidad burgalesa
La sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, siempre ha estado ahí. Esta obviedad desde el punto de vista de la especie humana se remonta, al menos, a hace 800.000 años, antigüedad que se le calcula a los restos de Homo antecessor encontrados en los yacimientos de esta sierra y que parece ser el último ancestro común compartido por los neandertales y los sapiens.
Relacionadas
Esta ocupación humana se ha mantenido a lo largo de la historia y ha convertido este paraje en escenario de diferentes hechos históricos, entre los que destaca la conocida como batalla de Atapuerca, en el año 1054, un enfrentamiento fraterno y político que supuso la muerte de un rey y el despegue como potencia peninsular del reino de Castilla. Desde hace 30 años se recrea en este paraje este hecho histórico, acto cultural que es considerado Fiesta de Interés Turístico. Cada año cientos de personas participan activamente y miles son las que se acercan para asistir al espectáculo.
Los hechos históricos
A su muerte en 1035, el rey navarro Sancho III el Mayor repartió entre sus cuatro hijos su reino de Pamplona, que en este período alcanzó su mayor extensión territorial, abarcando casi todo el tercio norte peninsular. Para su primogénito, García Sánchez III, fue el reino de Pamplona y algunas tierras en Aragón y Castilla; en el que sería Fernando I de Castilla recayó gran parte del condado de Castilla y al que se uniría por matrimonio el reino de León; Ramiro I de Aragón recibió tierras en Aragón y Navarra, y, finalmente, Gonzalo en Sobrarbe y otros puntos distantes de Aragón.
Un recorrido para conocer los seis pueblos más bonitos de Burgos
Las rivalidades entre los dos hermanos mayores acabaron en la batalla de Atapuerca, que 21 años después de la muerte del padre de ambos enfrentó a Fernando I, rey de León y conde de Castilla, y García IIIel de Nájera, rey de Pamplona. En la batalla murió el navarro y la victoria de Fernando supuso el inicio de la hegemonía castellana en la península. De hecho, el castellano se convirtió en el protector de su sobrino y nuevo rey de Pamplona Sancho Garcés IV.
Una recreación que cumple 30 años
Siglos después, los ecos de la batalla de Atapuerca siguen sonando en el campo de combate. En la actualidad, la ladera de la iglesia deSan Martín, en las afueras del pueblo de Atapuerca, es escenario de una recreación histórica que, con emoción e ímpetu, retazos de realidad, mito y mucha pasión, atrae a miles de visitantes desde los más dispares rincones de la península y también del extranjero.
La Asociación Amigos de Atapuerca ha hecho del penúltimo domingo de agosto una cita imprescindible desde el año 1996. Treinta años de dedicación. Treinta años de trabajo minucioso ha realizado esta asociación para tejer, hilo a hilo, una historia viviente. Realidad y evocación se entrelazan. Vestuario, ambientación y pasión artesanal se combinan para ofrecer al público una experiencia vital.
Este año, la fiesta se celebrará este domingo 24 de agosto. Será cuando el sol comience a ponerse cuando comience el combate entre los partidarios de Fernando y los de su hermano García. El acero chocará con el acero. Las voces se alzarán sobre el viento. Los estandartes ondearán como si nunca hubieran caído. Durante una hora y media, el público vivirá el clamor de las armas, el fragor de la lucha y el golpe seco de escudo contra lanza.
Si bien la batalla es el momento álgido de la jornada, esta se alargará después con un desfile victorioso para unos y fúnebre para otros y un concierto. Antes del combate, para introducir a los participantes, vecinos y visitantes en ambiente, en las calles de Atapuerca se podrá disfrutar de un mercado medieval, de talleres infantiles, pasacalles con gigantes, desfiles de las tropas que van a combatir, conciertos y la recepción del rey Fernando I la noche anterior.
Declarada Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León y galardonada como Mejor Iniciativa de Desarrollo Local, la Batalla de Atapuerca se esfuerza por seguir perfeccionando cada año: vestuario, armamento, ambientación y fidelidad escénica se mejoran con pasión artesanal y rigor histórico. Con el apoyo y colaboración de instituciones como la Junta de Castilla y León, la Diputación de Burgos, el Museo de la Evolución Humana y el Ayuntamiento de Atapuerca, todos suman para encender la memoria colectiva en un enclave donde la historia no se guarda en vitrinas: se vive, se siente, se respira.