Desde Quirónsalud definen las dietas milagro como "aquellas cuyo propósito es generar una rápida pérdida de peso con la ley del mínimo esfuerzo. Estas dietas suelen eliminar un grupo concreto de alimentos, o también pueden estar basadas en uno sólo, privándonos muchas veces de nutrientes esenciales que necesitamos en nuestro día a día".

"Generar una rápida pérdida de peso con la ley del mínimo esfuerzo"

La Fundación Española de Nutrición diferencia entre cuatro dietas milagro. "Dieta hipocalóricas desequilibradas: contienen un bajo contenido en energía, pero que son desequilibradas. Dietas disociativas: se basan en la teoría de que los alimentos no engordan por sí mismos sino al consumirse según determinadas combinaciones, por lo que se puede comer de todo pero no durante la misma comida. Dieta excluyentes: se basan en eliminar de la dieta algún nutriente. Dietas psicológicas: utilizan estrategias psicológicas para conseguir reducir el consumo calórico", detallan.

"Las dietas milagro podrían aumentar el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer, fallo renal y hepático, así como osteoporosis. También contribuyen a la adquisición de malos hábitos alimenticios con la consecuente repercusión a largo plazo. Aún así, el 31% de los españoles con sobrepeso ha seguido alguna vez una dieta milagro", afirma la Federación Española de Sociedades de Nutrición, Alimentación y Dietética.

Esta es la razón por la que se engorda más rápido después de hacer una dieta milagro

Quien tampoco ha querido dejar pasar la oportunidad de hablar de las dieta milagro ha sido el nutricionista Pablo Ojeda, quién cuenta con más de 170.000 seguidores en Instagram y más de 30.000 seguidores en TikTok.

Unas dietas milagros que prometen resultados rápidos y visibles, pero en realidad "te están saboteando", advierte el especialista. Y es que, tal y como explica el nutricionista, este tipo de dietas extremas engañan al cuerpo, pues hacen que e pierda peso de forma notable para luego volver a ganarlo casi instantáneamente. Pero, ¿por qué ocurre esto? Esto se produce porque, ante unas restricciones tan radicales, el metabolismo termina por ralentizarse hasta en un 20-25% para proteger al cuerpo. Un sistema de supervivencia que se activa cuando hay un déficit severo de calorías.

Por ello, cuando se abandona la dieta milagro, el cuerpo reacciona almacenando más cantidad de grasa de manera defensiva.