El 1 de enero de 2023 entró en vigor la prohibición de la venta de pajitas, cubiertos, platos, bastoncillos de algodón y envases de poliestireno para alimentos, entre otros productos de plástico de un solo uso. Una medida que forma parte de la Ley de residuos y suelos contaminados.

Prohibición de la venta de pajitas, cubiertos, platos y bastoncillos de algodón, entre otros productos de plástico de un solo uso

Los especialistas de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) detallan que "los productos cuya venta queda prohibida en el conjunto de la Unión Europea son: cubiertos de plástico de un solo uso (cucharas, tenedores, cuchillos y palillos), platos de plástico de un solo uso, pajitas, bastoncillos de algodón para los oídos fabricados en plástico, palitos de plástico para sostener globos, plásticos oxodegradables y contenedores alimenticios tazas de poli estireno.

Y es que, según datos publicados por Greenpeace, las pajitas de plástico son "un objeto cotidiano, con unos pocos minutos de uso y que puede tardar hasta 500 años en descomponerse en nuestro medio ambiente, causando gravísimos daños en los ecosistemas marinos. Entre el 40-60% de las tortugas ingieren plásticos y que en algunas especies de aves este porcentaje se eleva incluso hasta el 93%. Más de un millón de aves y más de 100.000 mamíferos marinos mueren cada año como consecuencia de todos los plásticos que llegan al mar".

Si bien, hemos dejado de encontrar pajitas de plástico en los establecimientos, lo cierto es que las pajitas no has terminado de desaparecer. Hay pajitas desechables biodegradables, entre las que se encuentran las de trigo, papel, caña de azúcar, PLA, comestibles y de pasta. También hay pajitas reutilizables como de caña o hierba, de bambú, de Inox, de vidrio y de silicona.

El motivo de peso por el que debes dejar de beber con pajita

Con más de 21.000 visualizaciones y más de 600 me gustas, la publicación de la dentista especializada en prevención Isabel Solsona, conocida en TikTok como @dra.solsona, donde cuenta más de 1.400 me gustas, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, la especialista y creadora de contenido habla de "cosas que, como odontóloga, no hago".

@dra.solsona

❌🦷3 cosas que como odontóloga no hago: 1️⃣ Beber con pajita 👉🏻Provoca la aparición de líneas finas y arrugas alrededor de la boca. 2️⃣ Fumar 👉🏻 Este hábito te hace más susceptible a la caries y a la enfermedad de las encías. 3️⃣ Usar pasta blanqueante o de carbón activado 👉🏻 Son muy abrasivas y pueden producir sensibilidad dental. ¿Cuál te ha sorprendido más? #SaludBucal #SonrisaJoven #Dentista #DraIsabelSolsona #BlanqueamientoDental

♬ sonido original - Isabel Solsona

"Comer pipas con cáscara, pueden producir astillas o fracturas en el esmalte dental. Usar los dientes como herramienta. Este hábito puede causar fracturas o incluso la pérdida de una pieza dental. Coger el cepillo con fuerza. El cepillo debe cogerse igual que coges un lápiz para no dañar tus encías o dientes. Beber con pajita. Provoca la aparición de líneas finas y arrugas alrededor de la boca. Fumar. Este hábito te hace más susceptible a la caries y a la enfermedad de las encías. Usar pasta blanqueante o de carbón activado. Son muy abrasivas y pueden producir sensibilidad dental.", relata de manera detallada la especialista.