Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) hacen referencia al estreñimiento de la siguiente manera: "El término estreñimiento más que una enfermedad en sí hace referencia a la apreciación de cada individuo sobre su hábito intestinal. Dado el amplio margen de hábitos intestinales normales, resulta muy difícil definir el estreñimiento con exactitud".
Se utiliza como criterio más objetivo la frecuencia de la defecación
Pero el relato de los expertos de este organismo no se queda ahí. "En la práctica se utiliza como criterio más objetivo la frecuencia de la defecación, considerándose estreñido al individuo que realiza menos de tres deposiciones semanales. Sin embargo, este criterio no es suficiente por sí mismo, ya que muchos pacientes con estreñimiento refieren una frecuencia normal pero con otras molestias subjetivas, como un esfuerzo excesivo, heces muy duras o una sensación de evacuación incompleta", añaden desde la CUN.
En esa misma línea, desde esta entidad explican que los síntomas del estreñimiento son: sensación de evacuación incompleta, dolor asociado con los movimientos intestinales, sensación de plenitud en el estómago, vientre hinchado y dolor en la parte baja de la espalda, fatiga, dolores de cabeza. Además, los síntomas más habituales son: menos de 3 deposiciones a la semana, sensación de evacuación incompleta, dolor asociado con los movimientos intestinales y vientre hinchado.
El truco natural definitivo de Miguel Assal para evitar el estreñimiento
Con más de 837.000 visualizaciones y más de 48.000 me gustas, la publicación del agente de emergencias Miguel Assal, con nombre de usuario @miguelassal y que cuenta con más de 3 millones de seguidores en TikTok y más de 2 millones en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla de un truco natural para evitar el estreñimiento.
"Lleva 15 días sin ir al baño y va a terminar en urgencias si antes no explota, claro. Bien, pues te voy a dar dos opciones: un truco natural, terminar en la farmacia o ya en urgencias. Semillas de chía, jugo de ciruela y agua tibia. Eso sí, asegúrate de que sea con mucha agua, ya que las semillas de chía tienen tanta fibra que si no lo haces con mucha agua provoca el efecto contario. Sal a andar, o correr aún mejor, esto estimulará tu tracto intestinal, ya que en el sofá el niño se queda dentro. Un poco de café caliente. El calor estimula el movimiento y la cafeína la movilidad del colon. De todas maneras, puedes tener a mano citrato de magnesio, pero no lo tomes sin consultarlo, porque si te pasas te puedes ir de vareta a lo metralleta", explica de manera detallada el agente de emergencias.