José Abellán, cardiólogo: "Estas son las 8 claves para reducir tu riesgo de ictus"
Es una de las causas más importantes de incapacidad permanente del adulto y la segunda causa de muerte
Los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) hacen alusión al ictus como "condición médica grave que ocurre cuando el flujo de sangre a una parte del cerebro se interrumpe o reduce, privando al tejido cerebral de oxígeno y nutrientes esenciales. Es uno de los motivos más frecuentes de asistencia neurológica urgente, provocado por un trastorno de la circulación cerebral".
Relacionadas
Una de las causas más importantes de incapacidad permanente del adulto y la segunda causa de muerte
En esa misma línea, desde esta entidad señalan que el ictus o accidente cerebrovascular "es una de las causas más importantes de incapacidad permanente del adulto y la segunda causa de muerte (la primera en mujeres). Además, puede provocar secuelas que afecten de manera importante la calidad de vida. Por todo esto, es vital acudir de manera precoz a un centro hospitalario para instaurar el tratamiento cuanto antes y aprovechar la neuroplasticidad del cerebro que hace que, en esas primeras horas, sea más fácil recuperar las funciones cerebrales afectadas".
Los expertos de la CUN añaden que "aproximadamente un 30% de los pacientes pueden tener síntomas previos, de aviso, de escasa duración, llamados "ataques isquémicos transitorios". Es importante su identificación, ya que puede evitar un infarto cerebral posterior. La prevención debe hacerse a cualquier edad, pero sobre todo a partir de los 45 años, a fin de identificar los factores de riesgo: diabetes, hipercolesterolemia, tabaquismo, enfermedades cardiacas, etc. Su control reduce drásticamente el riesgo de ictus". Asimismo, añaden que los síntomas más habituales son: "Pérdida de fuerza en la mitad del cuerpo (cara, brazo y pierna del mismo lado), dificultad para hablar, pérdida de sensibilidad u hormigueos en la mitad del cuerpo, pérdida súbita de visión en un ojo y dolor de cabeza muy intenso distinto del habitual".
Las 8 claves para reducir tu riesgo de ictus, según el cardiólogo José Abellán
Quien no ha quiero perderse la oportunidad de hablar del accidente cerebrovascular ha sido el cardiólogo José Abellán, con nombre de usuario @doctorabellan y que cuenta con más de 688 seguidores en Instagram. En la publicación, el experto y creador de contenido habla de 8 claves para reducir el riesgo de ictus.
"Alimentación: La dieta mediterránea es la mejor aliada: frutas, verduras, legumbres, aceite de oliva, frutos secos, pescado... Estudios muestran que puede reducir el riesgo de ictus entre 7 y 16 casos por cada 1.000 personas. Cambiar parte la sal común por cloruro potásico puede bajar riesgo en un 22%. Actividadfísica: El sedentarismo mata neuronas. Más de 3,7 horas sentado al día ya eleva el riesgo de ictus. La combinación ganadora: 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada (o 75 minutos vigorosa) y fuerza 2 veces a la semana. La ciencia es clara: muévete, o tu riesgo aumenta. Descanso: Dormir 7-9 horas cada noche protege tu cerebro. Dormir menos de 7 horas o más de 9 igual a más riesgo de ictus. Muchas personas no descansan porque sufren apnea del sueño. Aumenta muchísimo la probabilidad, pero su tratamiento (CPAP) la reduce. Composición corporal: No es tu peso, es acumular demasiada grasa. El perímetro abdominal es clave: por cada más de 10 centímetros, tu riesgo de ictus aumentan un 10%. Perder grasa y mejorar tu composición corporal, incluso los fármacos agonistas GLP-1 han demostrado reducir el riesgo en personas con diabetes. Glucosaensangre: Mantener la glucosa controlada protege vasos y neuronas. Colesterol: Cuanto mejores niveles y calidad, más sanas serás tus arterias. También las del cerebro. Presión arterial: La hipertensión es el factor de riesgo más potente. Fumar: Fumar (y vapear) es lo peor que puedes hacerle a tu cerebro. Daño acumulativo, mayor riesgo de ictus isquémico, hemorrágico y hemorragia subaracnoidea. Ni cigarrillos electrónicos ni 'vapers' son seguros", explica de manera detallada el cardiólogo.
Y es que, según cuenta, "el ictus es devastador, pero también evitable. Hasta el 60% podrían prevenirse con hábitos que están en tu mano: comer bien, moverte, dormir, controlar azúcar, presión y colesterol y decir no al tabaco. Cuídate hoy, tu cerebro te lo agradecerá mañana".
Temas
Más en Salud
-
Mitos y realidades sobre las cirugías oculares
-
Consultorio de nutrición: ¿Para qué sirve la berberina? ¿Cuál es la pauta adecuada?
-
Cinco alimentos que no debes guardar en la nevera, según una dietista y nutricionista
-
Adiós al estreñimiento: este es el truco natural definitivo del agente de emergencias Miguel Assal