Aurelio Rojas, cardiólogo: "Si el pulgar llega hasta el final de la mano tienes más riesgo de tener un aneurisma de aorta"
La publicación del experto y creador de contenido cuenta con más de 474.000 reproducciones y más de 13.700 me gustas en Instagram
Los expertos de la Clínica Universidad de Navarra(CUN) explican que "los aneurismas arteriales son dilataciones localizadas y permanentes de los vasos arteriales".
"Dilataciones localizadas y permanentes de los vasos arteriales"
Según señalan "pueden aparecer en cualquier lugar, pero su localización más frecuente es la aorta abdominal. Existen tres tipos de aneurismas en la aorta. Fusiforme: afecta a todo el contorno de la aorta. Es el más frecuente y está asociado a la aterosclerosis. Sacular: es asimétrico, solo se dilata una parte del contorno de la aorta. Pseudoaneurisma: la capa interna de la pared de la aorta y se produce una dilatación lateral de la capa externa".
En esa misma línea desde la CUN indican que "en cuanto a sus síntomas, el 75% de los pacientes portadores de un aneurisma de aorta abdominal son asintomáticos. Cuando la enfermedad provoca síntomas, suele tratarse de molestias abdominales inespecíficas o dolor lumbar. En un 25% de los casos la primera manifestación clínica es la rotura del aneurisma.
"Si el pulgar llega hasta el final de la mano tienes más riesgo de tener un aneurisma de aorta", según un cardiólogo
Con más de 474.000 reproducciones y más de 13.700 me gustas, la publicación del cardiólogo Aurelio Rojas, con nombre de usuario @doctorrojass y que cuenta con más de 926.000 seguidores en Instagram, no ha dejado a nadie indiferente. En ella, el experto y creador de contenido habla de un "sencillo test del pulgar para el aneurisma de aorta".
"2021, artículo publicado por American Journal of Cardiology, Universidad de Yale, expertos en patologías de aorta, muy interesante. Si tu pulgar cuando lo doblas llega, aproximadamente, a la mitad de la palma de la mano a esto se le considera normal. Algunas personas pueden doblarlo prácticamente hasta el final y superar, incluso, el borde de la mano, el quinto dedo. Lo que observaron en este estudio es que aquellas personas que eran más capaces de alcanzar con el pulgar el final de la palma de la mano, tenía mayor probabilidad de tener aneurisma de aorta ascendente que las que no podían hacerlo. Estas eran personas a las que se les sometía a cirugía de aorta", comienza explicando Aurelio Rojas.
Pero el relato del cardiólogo no se queda ahí. "Lo que los investigadores sugieren es que el colágeno, esa maravillosa sustancia formada por glicina, prolina, zinc y vitamina C, puede verse afectado por motivos genéticos o deficiencias nutricionales, y esto hace que la pared de la aorta se debilite, se dilate y también que las articulaciones sean excesivamente flexibles y puedas hacer esto. Es un signo muy sencillo que puedes hacer tu mismo para incorporar a nuestras exploraciones médica y que puede ayudarte y ayudarnos a prevenir una tragedia", concluye explicando el cardiólogo.