Los profesionales de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hacen referencia al plátano de la siguiente manera: "versátil, dulce, sabroso, fácil de transportar, pelar y comer en cualquier parte... el plátano ocupa un puesto de honor entre nuestras frutas. Y tiene además la ventaja de que está disponible en todas las temporadas".

El plátano, una fruta versátil que no falta en ninguna época del año

Una fruta con un elevado contenido en hidratos de carbono (el 20%), con un mayor aporte energético que la media de las frutas, con 89 kcal/100 g, una buena fuente de potasio (350 mg/100 g) y de magnesio (38 mg/100 g), muy fácil de digerir cuando está maduro y con efecto antidiarreico.

"Estas propiedades, unidas a su sabor versatilidad, hacen del plátano una fruta muy recomendable, tanto como postre, como para completar el desayuno. Y también como tentempié o merienda, tanto para niños como para mayores", añaden desde la OCU.

Desde la Fundación Española de la Nutrición (FEN) indican que "en el plátano inmaduro el hidrato de carbono mayoritario es el almidón, pero a medida que madura, este almidón se va convirtiendo en azúcares sencillos como sacarosa, glucosa y fructosa. Por ello, el plátano es una fruta suave y bastante digerible siempre que esté maduro. Sin embargo, el almidón hace al plátano verde difícil de digerir, resultando indigesto y pudiendo originar flatulencias y dispepsias".

"Un plátano antes del entrenamiento es el mayor error que puedes cometer", según un nutricionista

Este lunes, 24 de noviembre, la divulgadora de salud y alimentación y autora del podcast Soycomocomo, Núria Coll, con nombre de usuario @nuria__coll en Instagram compartía un vídeo en el que intervenía el dietista, nutricionista y entrenador personal Endika Montiel en el mencionado podcast.

En relación a tomar un plátano antes del entrenamiento, Endika Montiel indican lo siguiente: "Posiblemente sea el mayor error que puedas cometer previo a un entrenamiento. No tiene ningún tipo de sentido. Lo primero de todo, pensar que un hidrato de carbono o un alimento que yo voy a ingerir 1,2 o 3 horas antes de un entrenamiento, me va a dar tiempo a poder metabolizarlo y poder utilizar esa energía de forma biodisponible a nivel muscular, es no entender nada. Ese hidrato de carbono o ese plátano que te has comido una hora antes, posiblemente lo que haga es sabotearte el entrenamiento".