"Concierto para nosotros es sinónimo de fiesta"
La banda chilena de nueva cumbia Chico Trujillo promete llenar de intensidad y diversión la noche del 8 al 9 de julio en la plaza de la Compañía (23.30 horas)
Los reyes de la cumbia están de regreso para celebrar su vigésimo aniversario con una gira de dos meses por Europa que incluye una actuación en San Fermín. Fue en 1999 cuando un grupo de músicos dedicados al punk decidieron incursionar en los sonidos de la cumbia clásica, con lo que comenzaron a dominar la escena underground de Santiago de Chile, abriendo camino para la siguiente generación
¿Qué conocen de los Sanfermines y qué esperan encontrarse en Pamplona?
–Bueno, de los Sanfermines conocemos las carreras de la gente con los toros por las calles. También tengo una idea de lo que es aquello porque hace muchos años leí la novela Fiesta, de Hemingway, que creo que ayudó a que fueran conocidos en todo el mundo, y cuando fui una vez a Pamplona pude recorrer algunos de los lugares que describía en el libro. Personalmente, yo soy muy respetuoso con las tradiciones y hasta ahora no hemos tenido la suerte de ver estas fiestas, pero lo que esperamos de Pamplona es tener un buen concierto, ofrecer una buena fiesta. Se nota que allí el pueblo tiene un gran fervor en la sangre, así que nos gustaría poder mezclar esa energía con con nuestra energía musical de baile y de fiesta.
¿Qué creéis que puede apotar Chico Trujillo a unas fiestas internacionales como estas en las que la diversión está en las calles las 24 horas durante 9 días?
–Ufff, me gustaría estar allí los 9 días de fiesta (ríe). Eso es como un carnaval, tiene que ser muy bonito, y como a nosotros nos gusta mucho la fiesta, lo vamos a pasar bien. Nosotros aportamos la fiesta latina, no solo chilena, que también, porque es de donde venimos, sino también latinoamericana en general, enfocando la música y el folclore hacia el baile. Nuestro aporte va a ser fiesta, más de la que ya tienen, así que perfecto.
¿Qué concierto han preparado para Pamplona? ¿Qué temas de qué discos ofrecerán en su actuación?
–Siempre que salimos de gira tratamos de renovar el espectáculo para que no sea como el de la última vez. Hay varias canciones nuevas, están los clásicos, y en general la idea es montar una buena fiesta para que la gente lo pase bien y nosotros también. Será un show muy energético con mucho baile.
Haber rescatado sonidos de hace dos o tres décadas, como la cumbia y otros, ¿es también una declaración de intenciones? ¿En qué sentido?
–Así, es una declaración de intenciones en el sentido de que nos gusta rescatar los valores que tiene las músicas latinoamericanas que durante muchos en nuestros países fueron un poquito olvidadas y dejadas de lado. Nosotros tomamos esa tradición como parte de nuestra identidad para traerla al presente y pasarla por nuestra mezcla para que funcione.
Cuando Chico Trujillo sube al escenario, ¿cuál es su principal objetivo?
–El principal objetivo es la fiesta. Hacer una gran fiesta, vacilar, bailar, pasarlo bien nosotros, hacerlo pasar bien al público. Concierto para nosotros es sinónimo de fiesta.
Sus letras hablan de amor, de diversión, pero también de la gente, de cómo vive, de la pobreza o de la política. ¿Hasta qué punto quieren hacer bandera de lo que sucede en Chile en particular y en Latinoamérica en general y llevar esas historias por todo el mundo?
–No creo que queramos hacer bandera de nada, pero sí quizá agitar un poco las conciencias. Cuando uno está en medio de un concierto nuestro, bailando y festejando, tiende a querer evadirse de su realidad diaria, pero también es bueno recordar algunas cosas. Nosotros hemos ido recogiendo enseñanzas y observaciones que hemos experimentado a lo largo de nuestras vidas.
¿Cómo están viviendo el giro conservador en Chile? ¿Cómo les afecta?
–Nosotros no somos nada conservadores, nos identificamos más con el progresismo. Simplemente somos personas que pensamos en el bien común, en que nadie se aproveche de nadie... Y los conservadores me parecen un retroceso. Son homofóbicos, racistas... y quieren conservar el poder económico, que permanezca en las manos en las que está. Y eso a nosotros nos viene muy mal.
¿Cuál son sus referentes a la hora de componer la música y la letra de sus discos?
–¡Son demasiados! La música mexicana, la cumbia colombiana, los sonidos africanos... Todo lo que escuchamos durante los años 80, lo que nos llevó a Estados Unidos y a Inglaterra... Es una gran tómbola de influencias y no me atrevería a decir que una música nos ha influido más que otra, pero, por supuesto, el mayor peso lo tiene el lugar desde el que platicamos, que es Latinoamérica.
Tienen experiencia ya con el público español, ¿cómo dirían que son los espectadores de aquí en comparación con el latinoamericano o el de otros lugares?
–Es un público muy respetuoso, pero no sabría decir si es diferente o no. Como hacemos conciertos festivos, responde muy bien en todas partes. A veces parece que estamos en casa y resulta que actuamos en París, en Madrid o en Alemania. Aquí es verdad es que toca más temprano que en Latinoamérica y quizá sí que la gente es más respetuosa, pero también quiere entregarse a bailar, a vacilar y a divertirse, así que estamos encantados de actuar en España.
¿Tendrán tiempo para disfrutar de los Sanfermines después del concierto? ¿Qué le gustaría ver en particular?
–Siempre queremos disfrutar de los lugares a los que vamos y en este caso nos gustaría conocer tantas cosas... pero no sé si será posible porque estamos en medio de una gira. Esperamos poder ver todo lo que podamos y hacernos una idea real de todo lo que hemos leído hasta ahora sobre los Sanfermines.