Cinco txoznas en representación de 45 colectivos de Pamplona. La Trenza de la Diversidad Cultural llega a Sanfermines y vuelve al espacio de Antoniutti con una amplísima programación, que, en palabras de Egleé Torres Zulueta, coordinadora del Comité Organizador de la Diversidad Cultural Sanfermines 2024, "quiere ser un derroche de los talentos locales, un regalo de arte a la ciudadanía de Pamplona y un tributo a San Fermín, porque también es nuestro San Fermín". Y entre los regalos a la ciudad, el espacio de la diversidad homenajeará al grupo de dantzas Duguna el 7 de julio, por ser éste el que representa el folklore de Pamplona, "al que nos sentimos tan unidos".

El espacio ha sido cedido este año en Antoniutti por el nuevo equipo de Gobierno municipal, después de que en años anteriores fueran relegados a Trinitarios, ante lo que se plantaron. Van a contar con 5 txoznas, gestionadas a su vez por La FAIN, Renacer Andino, Asociación Folklórica Cultural Poderos Morenada Los Andes de Pamplona, Personas Refugiados en Acción y Rumiñahui Asociación, pero detrás estarán decenas de voluntarios y voluntarias, artistas y monitores que harán posible que todos los días, entre las 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 4.00 de la madrugada, la diversidad cultural tenga su espacio en San Fermín.

Los representantes de los colectivos han mantenido hasta 12 reuniones para definir el programa de San Fermín. CEDIDA

Durante nueve días y "un total de ciento sesenta y ocho horas, el espacio festivo de Antoniutti vuelve a ser, un año más, un lugar para el disfrute de la variedad de ritmos que ofrece la diversidad de colectivos sociales y culturales en Sanfermines". En rueda de prensa Egleé Torres ha leído un comunicado en el espacio de Antoniutti.

"Las asociaciones, colectivos y entidades que hacen vida en Pamplona, estarán representados en un total de 5 espacios de la diversidad, en las que participarán un total de 45 colectivos, ratificando una vez más a Antoniutti como un espacios que apuesta por el valor de la diversidad", remarcan.

Así, ha dicho que "con la colaboración del Ayuntamiento, que respalda la consolidación de este espacio como referente de fiesta popular", con un "Consistorio de escucha activa y trabajo en conjunto, este año presentamos las siguientes novedades":

Por un lado, la "conformación de La Trenza de la Diversidad Cultural, la creación de un Comité único organizador del espacio de Antoniutti, la recuperación del espacio de la Diversidad Cultural en Sanfermines 2024".

Este año, también, se va a "reforzar el área infantil, con diferentes actividades orientadas al entretenimiento de los más pequeños, a "Impulsar el ambiente familiar y festivo en Antoniutt", y habrá una "campaña de sensibilización ante el tema feminista", compartiendo además "programación con los feriantes con dos escenarios en Antoniutti".

Cartel del programa de Sanfermines de los colectivos de la diversidad en Antoniutti. DIARIO DE NOTICIAS

Salsa, merengue, cumbia, bachata... los ritmos llenarán Antoniutti

El programa de la Diversidad Cultural en San Fermín presenta una gran variedad de actuaciones folklóricas y musicales, donde "se destaca la participación de diferentes grupos culturales de Pamplona, entre talentosos músicos de diferentes géneros musicales como la salsa, merengue, cumbia, bachata, el pop, proponiendo una extensa variedad de ritmos y sonidos para diferentes gustos".

Abogando "por la internacionalización de los Sanfermines 2024, presentamos bandas locales como internacionales tales como La Orquesta La Excelente, La Orquesta Nueva Generación y la Orquesta Sonora Dinamita, entre otras agrupaciones locales, además de los ocho mega conciertos de 23.30 horas a 4.00 de la mañana, auspiciado por los feriantes y el Ayuntamiento de Pamplona. Igualmente ofrecemos una variedad gastronómica de diferentes partes del mundo como valor cultural, los cuales podrán degustar los diferentes paladares locales y extranjeros.

De igual manera, el espacio de Antoniutti presenta un espacio de entretenimiento y ocio para los más pequeños, colocando a su alcance "diferentes espacios para la participación activa y de entretenimiento infantil", tales como talleres Infantiles: artísticos y artesanales, taller de Zentangle, shows musicales, magos, payasos, juegos tradicionales, expresión artística y literaria; al mismo tiempo que ofrece la posibilidad de participar en concursos literarios, fotográficos y artísticos (folklóricos infantil)".

Así mismo propone "varias campañas de sensibilización social referentes a la visualización del servicio y acción social de las diferentes asociaciones y su papel en la comunidad pamplonesa, así como el tema de sensibilización ante la Violencia de Género", contando con "exposiciones en cada txozna sobre el trabajo de cada colectivo, así como y un estand informativo sobre la violencia de género como una apuesta de valor a lograr cambios favorables para una sociedad más solidaria e igualitaria y distribución de tapas para vasos a las féminas de esta ciudad".

La "diversidad cultural de los Sanfermines presente en Antoniutti, invita a toda la ciudadanía a participar en el espacio y conocer parte de la cultura" de diferentes países contenidos en la ciudad de "Pamplona que nos ha acogido desde siempre". Y añaden: "Los esperamos para disfrutar, con nosotros y nosotras, a ritmo de los diferentes sonidos musicales en estos nueve días desde el 6 de julio al 14 de julio. Viva Pamplona y su diversidad".

EL PROGRAMA

Homenaje a Duguna. El día 7, a las 6 de la tarde, homenajearán a Duguna, como representante del folklore y baile, al que los colectivos se sienten tan unidos.

Presentación de la canción a San Fermín. Compuesta por el cubano Yoel José Lasaga Junco, se presenta la canción San Fermín no tiene fin. Interpretada por Leonardo Barquilla, director del Coro de la Diversidad Cultural de Burlada y músicos cubanos. Invitarán al alcalde y el área de Cultura, en agradecimiento por su colaboración. El 11 a las 19.00. 

Chupinazo y piñatas. El día 6 tendrán Chupinazo y cada día, al mediodía, habrá piñatas infantiles.

Talleres artesanales. Los pequeños tendrán su espacio. Harán viseras y las coronas de los gigantes, abalorios, la técnica del zentangle...

Artistas locales. La venezolana Egleé Torres ha desarrollado más de 16 talleres artísticos orientados a SF; Maritza Tineo, artista venezolana, colabora en el diseño del Mural de la Diversidad, y Pedro Linarez, también venezolano, artista plástico beneficiario del programa Ayuda Humanitaria, colabora con la exposición de 6 cuadros al óleo de las fiestas San Fermín.

Labor social: En cada txozna habrá una pequeña exposición de la labor social que realizan.