Síguenos en redes sociales:

Fallece Jorge Cortés Izal, tras una vida dedicada a promover el euskera y las ikastolas de Navarra

el euskaltzale de otsagabia padecía una grave enfermedad desde hace mes y medioEn 1963 promovió una escuela vasca que fue prohibida y que pudo crear en 1965 al amparo de la Sociedad de Amigos del País

Fallece Jorge Cortés Izal, tras una vida dedicada a promover el euskera y las ikastolas de NavarraD.N.

pamplona. El euskaltzale navarro Jorge Cortés Izal, académico correspondiente de Euskaltzaindia-Real Academia de la Lengua Vasca e impulsor del euskera y de las ikastolas de Navarra, falleció ayer en su domicilio de Pamplona a los 79 años de edad tras una breve pero grave enfermedad que le fue diagnosticada hace mes y medio. Cortés Izal se despide de los suyos con algunos anhelos, en parte, conseguidos como asistir "al desarrollo del euskera en Navarra pese a las dificultades que le han puesto y que le siguen poniendo", en palabras de sus hijos que ayer, junto a su esposa, recibieron las condolencias de las numerosas personas que de diversos ámbitos se acercaron hasta el Tanatorio San Alberto de Pamplona para presentar sus respetos ante una de las figuras clave de la historia reciente del euskera.

Nacido en Otsagabia el 25 de abril de 1930 y casado con Esther León Itoiz, el matrimonio tiene tres hijos -Jorge, Javier e Imanol- y cuatro nietos. "Su mayor satisfacción -aseguraban sus hijos- ha sido ver desarrollarse el euskera en Navarra, pese a las dificultades que se le han puesto y que se le siguen poniendo, y comprobar que, gracias a su esfuerzo y al de otras personas como él, sus hijos y nietos son euskaldunes", indicaban Jorge y Javier. La historia de Navarra y la lectura han sido otras de las principales ocupaciones a las que dedicó el tiempo que pudo a lo largo de su vida y que compatibilizó con su quehacer profesional como agente comercial.

elkorreta y batalla de noáin Precisamente como fruto de este interés por la historia y la cultura navarra puede situarse el deseo que Cortés Izal ha manifestado a sus más allegados para que sus cenizas sean esparcidas en dos puntos estratégicos de Navarra: la cumbre de Elkorreta, donde se sitúa la leyenda de Gartxot y Mikelot (bardo de Itzalzu y su hijo) y algún punto del lugar donde se libró la Batalla de Noáin (única gran batalla campal que tuvo lugar durante la conquista de Navarra, el 30 de junio de 1521). "Siempre me había pedido que cuando muriera se le incinerara y se esparcieran sus cenizas en Elkorreta pero ahora, tras su fallecimiento, hemos encontrado un escrito en el bolsillo de una chaqueta en el que nos manifestaba su deseo de que también lo hiciéramos en Noáin y, desde luego, cumpliremos sus deseos", apuntaba su esposa Esther León, mujer que ayer tampoco ocultaba los problemas que tuvieron que librar por defender el euskera y las ikastolas, y que en la época franquista se saldaron incluso con detenciones. Jorge Cortés Izal, que recibió siempre el apoyo de su esposa en estas luchas, también le respaldó a ella en su batalla por recuperar la memoria de su padre, Aurelio León, fusilado durante la Guerra Civil por su condición de alcalde republicano de Aoiz y que fue objeto de un homenaje recientemente.

fundador de las ikastolas Euskaltzaindia destacó ayer que Jorge Cortés Izal "fue uno de los principales impulsores del movimiento de las ikastolas en Navarra, siempre trabajando en silencio". Ya en 1963 tomó parte en los primeros esfuerzos encaminados a crear la primera ikastola navarra, que finalmente no pudo cuajar. Dos años más tarde, sin embargo, en 1965, la Sociedad de Amigos del País, de la que era miembro, creó una ikastola que en principio se llamó Nuestra Señora de Ujué. Fue el germen de la ikastola San Fermín, empeño que lideró Jorge Cortés Izal, quien también fue elegido por los padres como responsable del centro. Bien pronto el movimiento proikastolas se extendió a toda Navarra y Jorge Cortés Izal tomó parte activa en el mismo.

En 1966, Cortés se hizo cargo de la sección de euskera, "Fomento del Vascuence", de la revista Príncipe de Viana, de la Diputación Foral de Navarra. Amadeo Marco y Miguel Javier Urmeneta, entre otros muchos, colaboraron con Cortés Izal en esta sección, promoviendo y promocionando la lengua vasca en Navarra, principalmente en el mundo educativo, añade Euskaltzaindia. Fue también uno de los fundadores de la emisora Euskalerria Irratia y, desde el 28 de noviembre de 1969, era académico de número de Euskaltzaindia.

premios y homenajes Aunque era poco amigo de reconocimientos, Jorge Cortés Izal no pudo evitar hacerse merecedor de diversos premios y homenajes que ayer sus hijos reconocían "le tocaron un poco", le emocionaron. En 1997 recibió el Premio Larreko de Euskalerria Irratia. Obtuvo también la Medalla Euskariako. El 28 de junio de 2004 fue homenajeado en el aniversario de la batalla de Noáin y el 8 de julio de 2004 recibió otro cálido reconocimiento de la Asociación de Ikastolas de Navarra y de la ikastola Lizarra. El 18 de mayo de 2008 recibió el premio Jimeno Jurío, en el marco de la Semana Cultural de Artajona, que compartió con el euskalzale Juan Zelaia.

Conversador y amante de la lectura, Jorge Cortés Izal compartió en los últimos años de su vida muchos momentos de tertulia e incluso clases de euskera en reuniones que celebraban en el bar Katatxu guiados por Asisko Urmeneta y a las que acudían al menos dos de sus principales amigos: Pablo Antoñana y José Mª Jimeno Jurío, que le han precedido en la muerte después de dejar una dilatada producción literaria y, como él, una ingente e impagable aportación a la recuperación del euskera en Navarra.