Los detalles las frases
El principio de audiencia pública por el que se permite que los juicios sean públicos es una exigencia constitucional, pero ¿qué ocurre con los medios que quieren tomar imágenes de un juicio? Esa grabación audiovisual no está normativizada, así que cada juez dispone según su criterio. Aquí hay para todos los gustos.
l Cámaras. En la sala del jurado del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, en el primer piso, se disponen de dos cámaras robotizadas, una a espaldas del tribunal (trasera) y otra en la zona del público (frontal).
l Posiciones. Estas cámaras permiten la captación de ocho planos: plano largo y primer plano del acusado, acusaciones, defensas, plano largo y plano corto del tribunal, primer plano del magistrado y plano general.
l Selectores. Existen dos selectores de posición de las cámaras, uno en la sala de prensa para que sea utilizado por los informadores y otro en la Sala del Jurado que usará el magistrado.
l Primer caso retransmitido en Navarra. Fue el del crimen de Ángel Berroeta en junio de 2005 y se encargó a TVE la difusión de la imagen. El primero que se ofreció con la señal institucional fue el caso del llamado crimen de Valtierra, en 2007. Ya en octubre de 2004, en el caso Otano, se permitió a las cámaras acceder a la sala antes de la vista. El juez encargado de la causa, Francisco Goyena, ha sido el mismo que presidía el tribunal en el caso Nagore Laffage.
l Juicios en los que no se permitió el acceso a cámaras. No se grabaron imágenes en el juicio contra Ignacio Galipienzo, ex alcalde del valle de Egüés; en el de un hombre que corrió el encierro con su hijo y en el del crimen de un ganadero de Villafranca. Todos juzgados entre 2008 y 2009.
l Gabinete de Comunicación del TSJN. Se creó en febrero de 2005. Al frente de este gabinete está Gonzalo Ruiz Eraso.
Más en Sociedad
-
El Gobierno español "clarifica" que las parejas lesbianas podrán inscribir a sus hijos en los hospitales sin estar casadas
-
Sanidad exige a las comunidades garantizar el derecho al aborto: "Las que estén cumpliendo, no tienen nada que temer"
-
Investigan a una protectora de Jaén por enviar ilegalmente 750 perros a Francia
-
Un total de 211 personas murieron ahogadas en el Estado hasta junio: el semestre más trágico en 10 años