PAMPLONA. El Gobierno de Navarra, en su sesión de hoy, ha derogado el Decreto Foral de 1998 por el que se establecía la prestación complementaria de determinados medicamentos con cargo a fondos propios de la Comunidad Foral y que el Real Decreto de ese mismo año había excluido de financiación pública.

Los medicamentos son un total de 188 y pertenecen a 34 subgrupos terapéuticos, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.

En unos casos, están considerados como medicamentos UTB (utilidad terapéutica baja) y, en otros, se trata de especialidades farmacéuticas con indicaciones sintomatológicas o para síndromes menores.

El coste de estas medicinas ascendió en 2009 a 1.872.400 euros, lo que supuso el 1,12% del gasto farmacéutico total, que ascendió a 166.729.249 euros.

El Real Decreto 1663 de 24 de julio de 1998 amplió la relación de medicamentos excluidos a efectos de su financiación con cargo a fondos estatales, aunque en Navarra la exclusión de esos medicamentos no se llevó a cabo, ya que, en virtud del Decreto Foral 258 de 1 de septiembre de 1998, se continuaban financiando estos productos con fondos propios.

Para distinguir estos medicamentos concretos, se utilizaban recetas distintas de las verdes (activos) y rojas (jubilados y pensionistas).