Cáseda registró este lunes la temperatura máxima en Navarra, al alcanzar los 40,4 grados a las 16.10 horas, mientras que la zona de la Ribera estuvo cerca de esta temperatura, con 39,7 grados en las Bardenas Reales y 39,6 grados en Tudela, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En una jornada en la que las altas temperaturas se registraron en toda Navarra, Pamplona marcó 38 grados; Baztan, 37,6; Olite, 38,3; Irurtzun, 37 grados; Isaba, 35,7; y Bera, 34,2. La temperatura máxima más baja se registró en Roncesvalles con 29,9 grados.
Noches tropicales
En cuanto a la pasada noche, Tudela ha llegado a marcar 29,6 grados a las 00.00 horas; Monteagudo, 29,2; Olite, 28; Cáseda, 26,6; Pamplona, 25,9; Bera, 23,6; Baztan, 23,4 grados; Roncesvalles, 22,8; e Isaba, 19,3.
La Agencia Estatal de Meteorología mantiene para este martes y miércoles avisos activos por temperaturas máximas y tormentas.
Extremadura vuelve a marcar la temperatura máxima
Extremadura ha registrado esta medianoche tres de las diez temperaturas más altas de toda España, con la localidad cacereña de Aliseda a la cabeza, donde el mercurio ha alcanzado los 33.6 grados centígrados, según los datos de AEMET.
Morón de la Frontera (Sevilla) ha sido el segundo municipio donde más ha costado conciliar el sueño, con 33.2 ºC; mientras que en Sevilla -Tablada y aeropuerto- y en Carrión de los Céspedes (Sevilla) han registrado 32.5 ºC y 32.3 ºC, respectivamente.
En Navalvillar de Pela (Badajoz) han anotado 32.2 ºC; mientras que en Villarrasa (Huelva) se ha llegado a los 32 C; y en Zaragoza y Barbate (Cádiz) a los 31.9 C.
De igual forma, Olivenza (Badajoz) ha soportado 31.7 C. Estos valores han situado a estas localidades como las diez más calurosas de España durante esta madrugada.
Diez CCAA en aviso naranja
Un total de 45 provincias estarán este martes en aviso por calor, tormentas, viento y oleaje en un día en el que se registrarán avisos naranjas (importante) en puntos de diez comunidades autónomas por las altas temperaturas.
En concreto, los avisos naranjas por calor se darán en Cádiz, Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca y Zaragoza (Aragón); Toledo (Castilla-La Mancha); Girona, Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Cantabria; Lugo y Ourense (Galicia); Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro y Centro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); y Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja).
El resto de avisos por altas temperaturas se registrarán en Granada (Andalucía); Teruel (Aragón); Suroccidental asturiana (Principado de Asturias); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Barcelona (Cataluña); y Pontevedra (Galicia).
Además, también habrá avisos por calor en Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares (Comunidad de Madrid); Vega del Segura (Región de Murcia); Vertiente cantábrica de Navarra, Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Álava (País Vasco); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).
Asimismo, se darán avisos por tormentas en Teruel y Huesca (Aragón); Centro y valle de Villaverde (Cantabria); Burgos (Castilla y León); Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña); Lugo (Galicia); Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (País Vasco); y Ribera del Ebro de Navarra e Ibérica riojana (La Rioja). Al margen de ello, Gran Canaria, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias) estarán en aviso por viento y Gran Canaria, La Gomera y El Hierro (Canarias), por oleaje.
La AEMET ha señalado que las temperaturas máximas sufrirán un descenso acusado en litorales cantábricos y gallegos, sin muchos cambios en el resto. Aún así, los valores se mantendrán significativamente altos y superarán los 34-36ºC en el nordeste peninsular, meseta norte y la mitad sur peninsular, excepto por los litorales mediterráneos y sierras del sureste.
De acuerdo con el pronóstico del organismo estatal, es probable que se sobrepasen los 40ºC en el valle del Guadalquivir, valle del Tajo, Extremadura y depresiones del noreste. Por otro lado, las mínimas registrarán un ascenso ligero en la meseta Norte y valle del Ebro y descensos ligeros o pocos cambios en el resto. En este sentido, no se prevé que desciendan de 20ºC en el Ebro, litorales mediterráneos, en la mitad sur salvo en las sierras del sureste, y localmente en la meseta norte.
En líneas generales, AEMET ha avanzado que se espera que la situación del martes sea similar a la de este lunes, con cielos cubiertos por nubosidad baja en el Cantábrico y Galicia y despejados en el resto. De esta manera, habrá abundante nubosidad de evolución diurna y probables chubascos y tormentas en el interior peninsular. El pronóstico no descarta que podrían haber fuertes en la Ibérica, la cordillera Cantabrica, meseta Norte, el sistema Central y Pirineos, asi como en zonas aledañas.
Mientras, en Canarias, habrá cielos despejados en el sur e intervalos nubosos en el norte. Asimismo, se registrará calima en el oeste de Canarias y en retroceso en la Península, persistiendo en el oeste de la misma.
Por lo demás, el organismo estatal ha indicado que soplarán vientos flojos a moderados en la Península y Baleares con predominio de la componente este y sur excepto en el tercio noroeste, donde tiende a componente norte. Éstos serán más intensos de componente norte en el litoral atlántico gallego, de levante en el Estrecho, con intervalos de fuerte, y Alborán. Mientras, en Canarias, habrá alisio intensificandose con rachas muy fuertes en medianías y zonas expuestas de las islas de mayor relieve.