Síguenos en redes sociales:

Los peajes que ya pagan los navarros

El polémico peaje que Guipúzcoa implantará en Etxegarate ha levantado ampollas, pero viajar por autopista desde Pamplona hacia el resto del Estado acarrea costes, en algunos casos, excesivos. Los recorridos gratuitos alternativos no siempre son una opción.

Los peajes que ya pagan los navarros

En una semana empapada de polémica por la decisión unilateral de Guipúzcoa de implantar peajes en el puerto de Etxegarate, puede ser un buen momento para analizar cuánto cuestan las autopistas que conectan Navarra con algunas de las principales ciudades del Estado. Aunque la premisa de quien contamina paga sirve siempre de paraguas, lo cierto es que en algunas ocasiones el coste se antoja demasiado elevado.

De modo general, las autopistas se constituyen como las vías de gran capacidad más cómodas y seguras de toda la red de carreteras, lo que junto a la contaminación, son justificaciones que invitan a pasar por caja. Si bien en la mayoría de los casos existen recorridos alternativos gratuitos más o menos favorables, la penalización de tiempo es más que evidente en prácticamente todos los recorridos.

La AP-15 es la única autopista que cuenta con peajes en la Comunidad Foral, también objeto de una histórica polémica que, precisamente, salió a colación el jueves en la reunión que mantuvieron los responsables de Obras Públicas de Navarra y Guipúzcoa. Aunque la AP-68 también discurre sobre suelo navarro, su cobro queda fuera de las mugas de la comunidad.

La Autopista de Navarra o AP-15 dispone de cuatro cabinas de peaje situadas en Sarasa, Tiebas y dos en Marcilla, que representan los primeros costes en caso de salir de la comunidad en dirección sur. El de Sarasa, ubicado a tan sólo 6 kilómetros de Pamplona, es el que deben atravesar todos los vehículos que se dirigen a las tres capitales vascas. Su precio para vehículos ligeros es de 1,90 euros, que se puede evitar si se conduce por la carretera N-240-A. Para llegar hasta Bilbao, además, hay que abonar 4,45 euros en la AP-68 para transitar por 36 kilómetros de autopista.

En el caso de los tres peajes restantes de la AP-15, son obligatorios para viajar hasta ciudades como Zaragoza o Barcelona, si se quiere disfrutar de la comodidad y la seguridad de una vía de alta capacidad. A menos de 8 kilómetros de Pamplona ya deben abonarse 3,20 euros (peaje de Tiebas), y otros 7,25 euros por recorrer 80 kilómetros hasta Marcilla. Conclusión, 10,45 euros por 88 kilómetros de itinerario, uno de los ratios más caros peaje/kilómetro que se debe afrontar cuando se viaja desde Navarra.

Aunque igualmente existen recorridos alternativos a la Autopista de Navarra en esta misma dirección, la duración y la comodidad se resienten gravemente. Sólo un ejemplo: desplazarse hasta Zaragoza por autopista puede conllevar 1 hora y 39 minutos de trayecto (179,4 kilómetros), mientras que hacerlo evitando los peajes se dispara hasta las 2 horas y 30 minutos (176,7 kilómetros).

Eso sí, la diligencia se paga, ya que además de los 10,45 euros que cuesta recorrer la AP-15, para ir hasta la capital maña hay que abonar otro 7,65 euros por circular por la AP-68 a lo largo de 83,3 kilómetros. Esto supone una media de 1 euro por cada 10 kilómetros de recorrido, la más elevada hasta cualquier ciudad del Estado.

El coste total de viajar hasta Zaragoza por autopista, que es de 18,10 euros, curiosamente es el mismo que supone desplazarse hasta Valencia (488 kilómetros totales). Y es que el resto del recorrido entre la ciudad aragonesa y la valenciana se efectúa por la autovía A-23, que es además el trayecto más rápido posible (4 horas y 59 minutos).

diferencias madrid-barcelona Cuando se trata de viajar hasta la capital del Estado o hasta Barcelona, las cosas son muy diferentes. A pesar de que las distancias son muy parecidas (450 kilómetros a Madrid y 487 kilómetros a la ciudad condal), el gasto tiene poco que ver, ya que para llegar hasta la capital barcelonesa el desembolso se dispara hasta los 42,25 euros, frente a los 11,70 euros que cuesta viajar a Madrid.

Para llegar hasta Barcelona se sigue el mismo recorrido que hasta Zaragoza, pero además de desembolsar 10,45 euros en la AP-15 y 7,65 euros en la AP-68, se pagan 20,75 euros por circular 213 kilómetros en la AP-2 y otros 3,40 euros por recorrer 48 kilómetros de la AP-7. Si se prefiere evitar pagar cualquier peaje la duración del trayecto se incrementa en 1 hora y 40 minutos, hasta rozar las 6 horas.

En cuanto al viaje hasta Madrid, que se realiza por Vitoria y después por Burgos, tiene un coste total de 11,70 euros, resultado de la suma de los peajes de la AP-15 (1,90 euros) y de la AP-1, donde se abonan 9,80 euros por transitar 81,5 kilómetros. En este caso, el recorrido gratuito alternativo incrementa la duración del viaje en media hora, hasta las 5 horas y 19 minutos.

Cuando se trata de alcanzar los destinos más distantes de Pamplona, como pueden ser Cádiz o Santiago de Compostela, los gastos de peaje rondan los 20 euros, muy alejados en cualquier caso de los 42 euros que cuesta llegar a Barcelona. En estos viajes los ahorros de tiempo también son notables, por encima de la hora frente a los recorridos gratuitos. Así, para llegar hasta Cádiz por autopista se requieren 10 horas y 32 minutos (1.032,6 kilómetros) abonando 17,60 euros, mientras que para llegar hasta la ciudad compostelana se recorren 730,6 kilómetros en 7 horas y 7 minutos, con un coste total de 20,20 euros.