El trasplante de hígado cumple 20 años en Navarra y alcanza la mejor tasa estatal con el 90% de supervivencia
El implante se realiza en la cun y las extracciones, en el hospital de navarra, según el programa hepático foral
pamplona. Los trasplantes de hígado cumplen 20 años en la Comunidad Foral que actualmente, con un 90% de supervivencia al año de la intervención registra la mejor tasa del estado, de Europa y de EEUU, según destaca la Clínica Universidad de Navarra (CUN), centro en el que, de acuerdo con el Programa de Trasplante Hepático de Navarra, se llevan a cabo las intervenciones para la implantación de los órganos. De acuerdo con dicho plan, las extracciones las realizan habitualmente cirujanos del Hospital de Navarra.
La CUN informó ayer que mientras en Navarra se ha alcanzado un 90% de supervivencia al año de la operación, el registro estatal se sitúa en el 84%, el europeo es del 82% y el de EEUU, del 87%. Esta superioridad también se mantiene a cinco y a diez años. "Una alta calidad quirúrgica y médica y un seguimiento posterior de los pacientes muy estrecho para conseguir un diagnóstico precoz de posibles complicaciones son las claves de los elevados índices de supervivencia que presenta la Clínica en los trasplantados hepáticos", describió el doctor Jorge Quiroga, director de Medicina Interna y especialista en Hepatología de la CUN.
En 20 años se han realizado en Navarra 382 trasplantes hepáticos a 367 pacientes (15 retrasplantados). "Hace 20 años, la puesta en marcha del programa -destacó Quiroga- fue una labor de toda la Clínica y colaboraron numerosos departamentos, a modo destacado Cirugía, Hepatología, Anestesia, Farmacología, Hematología, Radiología, Anatomía Patológica, Bioquímica y el personal de Enfermería. Fue un éxito de un trabajo en equipo".
El último año se han hecho 26 trasplantes en la CUN, seis con donante vivo, práctica iniciada hace siete años que, en adultos, sólo se realiza en otros dos hospitales españoles (Clínic de Barcelona y 12 de Octubre de Madrid).
Más en Sociedad
-
La nueva regulación del alquiler alcanza a casi el 70% de la población navarra
-
Fallece el exmagistrado Joaquín Miqueleiz, presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN desde 1988 hasta 2010
-
Dos especialistas de Osasunbidea, delegados en el Congreso Internacional de Infecciones Ortopédicas
-
Porno, ciberacoso o problemas de salud mental, entre los efectos del uso libre del ‘smartphone’ en los menores