Smartphones y menores: verdades incómodas para familias valientes es el título de las terceras jornadas formativas organizadas por la asociación Adolescencia Libre de Móviles en Navarra, que se celebrarán el lunes 26 de mayo de 17 a 20 horas en el Civivox Iturrama de Pamplona. Dirigida a progenitores y profesionales que trabajan con menores, las charlas abordarán cuestiones de interés como el acceso temprano a la pornografía, el ciberacoso y otras consecuencias en la salud mental y emocional que tiene el uso libre del móvil en los menores. Las entradas se pueden adquirir gratis en la web www.eventbrite.es.
Realidad incómoda pero urgente
La primera ponencia la impartirá José Luis García, psicólogo clínico y sexólogo, y llevará por título Si tus hijos/as ven porno, entonces: ¿Hablamos de porno? Con una amplia experiencia en el acompañamiento a familias, García hablará de una realidad incómoda pero urgente: muchos menores acceden a pornografía desde edades muy tempranas y lo que encuentran no es inofensivo, sino contenido violento y machista. Su charla es una llamada directa a madres y padres: no se puede seguir mirando hacia otro lado. Toca hablar, en serio, de porno.
El trabajador social Julen Linazasoro, fundador de MacSonrisas y autor del libro Sísifo y las redes sociales ofrecerá la conferencia Modelo de negocio de las redes sociales y sus consecuencias en adolescentes y adultas/os. Durante su intervención, Linazasoro explicará cómo funcionan las redes sociales: cómo están pensadas para enganchar, cómo afectan al cerebro y por qué son especialmente peligrosas para los menores. “Si dejamos que nuestros hijos e hijas las usen sin control, estamos dejando que otros eduquen su forma de pensar, sentir y verse a sí mismas/os. ¿Somos conscientes de lo que permitimos cuando damos acceso libre a estas plataformas?”, se preguntan desde la asociación.
Acceso sin control
La jornada la cerrará Pablo Idoate, padre y profesor de Secundaria, que tiene formación especializada en prevención, detección e intervención del suicidio en el ámbito educativo. Bajo el título El cambio silencioso en las aulas: salud mental, relaciones y smartphones, Idoate hablará de cómo el acceso sin control a internet y al móvil influye en la forma de relacionarse de los adolescentes, en el bienestar emocional y en los problemas que surgen en el aula: ciberacoso, ansiedad, autolesiones, tristeza profunda. “Lo que vive en su trabajo no son teorías, son realidades duras que él conoce de cerca. Su testimonio es un toque de atención necesario para todas las familias”, afirman.