pamplona. El sector de las energías renovables de la Comunidad Foral dio ayer un nuevo paso adelante con la inauguración del Aula de Energías Renovables, una iniciativa que impulsa la Universidad Pública de Navarra junto a las cuatro empresas líderes del sector: Gamesa, Acciona Energía, Acciona Windpower e Ingeteam, y el centro tecnológico Cener. El objetivo de esta iniciativa es desarrollar programas, proyectos y actividades que generan el intercambio y transferencia de conocimiento y potenciar la colaboración entre la UPNA y las cinco entidades y de estas mismas empresas entre sí.
Aunque lleva seis meses de rodaje, la puesta de largo del Aula de Energías Renovables tuvo lugar ayer y contó con representación de todos los actores implicados en la iniciativa. El Aula se encuentra en el edificio de El Sario de la UPNA y cuenta con doce ordenadors y un cargador para el coche eléctrico. "El proceso de puesta en marcha ha sido largo y costoso como todo lo que merece la pena pero había mucho interés en impulsar esta Aula", señaló el vicerrector de Investigación, Alfonso Carlosena. Por su parte, el rector Julio Lafuente aseguró que la función de servir a la sociedad está, en este caso, "perfectamente cumplida". Esta Aula es, para Lafuente, "un ejemplo de buenas prácticas y estaría bien que se extendiera".
En esta nueva Aula se llevarán a cabo proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico; cursos y jornadas de formación; e intercambios de profesores, expertos y profesionales para seminarios y programas de posgrado organizados de común acuerdo. Asimismo, las instalaciones se utilizarán para realizar estudios, maquetas y trabajos experimentales de investigación; para estudios conjuntos de investigación científica; y para realizar tesis doctorales y trabajos fin de carrera.
empresas El 40% de los trabajadores que estas cinco empresas tienen en Navarra son titulados por la UPNA, la mayoría de ellos ingeniería. Pero los porcentajes varían. En Acciona Windpower ronda el 80%, en Cener el 35%, en Ingeteam, el 40%, en Gamesa el 12,5% y en Acciona Energía el 21,4% (ésta última contabiliza las empresas a nivel estatal).
La labor de la Universidad fue destacada por todos los representantes de dichas empresas. "La UPNA es un pilar fundamental", señaló Jesús Mayor, responsable de Ingeteam, que añadió que "esta Aula nos va a permitir establecer un puente de contacto con los alumnos". Estudiantes, que, según indicó Migueltxo Núñez, de Acciona Windopower "salen muy bien preparados". Desde Acciona Energía, Mikel Sojo, destacó la importancia de generar conocimiento, que "surge al compartir ideas y proyectos". En este misma línea, Pedro Antonio Arroyo, de Gamesa, apostó por "ser líderes a través del conocimiento" y "potenciar el talento desde su base" mientras que José Javier Armendáriz, de Cener, afirmó que esta iniciativa "refleja el interés común de generar conocimiento" y aseguró que el nuevo plan de Energías Renovable exige una mayor formación de científicos.