Síguenos en redes sociales:

Adiós a Virgen del Camino y Hospital de Navarra

arranca el complejo hospitalario que unifica los dos centros y la clínica ubarmin El macrocentro permitirá ampliar la atención al paciente por las tardes y la confección de listas únicas para pruebas

Adiós a Virgen del Camino y Hospital de NavarraUNAI BEROIZ

pamplona. El Complejo Hospitalario de Navarra comenzó ayer su actividad. Los usuarios deberán acostumbrarse a emplear desde ahora el nombre elegido para designar el resultado de la unificación del Hospital Virgen del Camino, Hospital de Navarra, Clínica Ubarmin y centro de especialidades Príncipe de Viana. El macrocentro, que aglutina 1.114 camas de agudos, el 80% del total del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, y 5.824 trabajadores, el 61% de sus recursos humanos, permitirá ampliar la atención especializada vespertina y evitará duplicar agendas en pruebas diagnósticas.

La consejera de Salud, María Kutz, presidió ayer el acto institucional que simbolizaba la entrada en vigor del decreto foral de creación del complejo y con tal motivo descubrió en el recinto hospitalario un monolito con el logo de la nueva entidad. El logo está ubicado en la zona ajardinada situada entre el centro Príncipe de Viana y el Hospital Virgen del Camino. El símbolo consiste en una N, que simboliza a Navarra, y una cruz sanitaria, que también representa el signo de la suma.

"Hoy es el pistoletazo de salida. A partir de ahora la sanidad navarra será diferente y mejor, dos hospitales de esta envergadura no podían trabajar de espaldas el uno al otro", resumió la consejera, que consideró el de ayer como un día histórico. Kutz explicó que la parte más complicada del proceso ha sido diseñar la estructura directiva. "Ha habido que redismensionarla y hacer de dos direcciones una", señaló. Así, los cargos de libre designación han pasado de 13 a 11 y, además, se ha unificado el Servicio de Urgencias, que pasará a tener un único jefe. La nueva estructura supondrá ahorrar 124.000 euros.

Según coincidieron ayer la consejera, satisfecha por un proyecto que, según dijo, se llevaba intentado hacer sin éxito desde hace años, y el director gerente del complejo y antiguo director de Virgen del Camino, Fernando Boneta, los ciudadanos irán percibiendo los cambios paulatinamente, aunque ya se han unificado las agendas de Radiología, de forma que sólo hay una lista de espera. Así, pruebas de resonancia o escáner se realizarán indistintamente en los aparatos del antiguo Hospital de Navarra o Virgen del Camino. En este sentido, Kutz destacó que la unificación reducirá las listas de espera y permitirá a la sanidad navarra competir en investigación.

Además, con el proceso, que concluirá en cuatro años, los usuarios verán ampliada la atención en horario de tarde en las especialidades con más listas de espera o demanda, como traumatología. "Se dará más atención pero dentro del paquete de objetivos a cumplir. Ahora ya se está utilizando la tarde muchísimo, y cada vez más, porque hay que utilizar las instalaciones de manera adecuada", señaló el responsable de Atención Especializada, Javier Sada, quien afirmo que aún se desconoce qué servicios concretos verán ampliado o consolidado el horario vespertino.

Los responsables de la unificación ya han concluido el borrador del plan funcional que presentarán en septiembre al Parlamento, pero alguno de los proyectos que incluye, como la creación de un Área de Urgencias, así como la construcción de su nueva sede ya están en marcha. Otro de los procesos concluido es la unificación de la comisión de docencia de los médicos internos residentes, que supondrá un cambio en los itinerarios de formación de los MIR.

Posteriormente al descubrimiento del monolito, durante el que se escucharon gritos pidiendo la dimisión de Kutz, tuvo lugar en el Hospital de Navarra la presentación, a cargo de Fernando Arias, director de Radioterapia-Oncología del antiguo Hospital de Navarra, del primer trabajo científico con el nombre del Complejo Hospitalario de Navarra, seleccionado para el Congreso Europeo de Oncología Radioterápica.