PAMPLONA. Ambos proyectos han sido adjudicados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través de la CHE y están incluidos en las medidas correctoras ante posibles afecciones causadas por el embalse.
La restauración de la iglesia, con una inversión de 203.331 euros, tratará de conseguir la correcta estanqueidad y ventilación del edificio, así como el ajuste de algunos aspectos de la anterior restauración realizada hace 40 años.
En concreto, la obra conllevará la sustitución de las cubiertas del edificio, que son independientes y están situadas a distinta altura, el desmonte del pavimento para construir una cámara ventilada y la realización de un drenaje perimetral en el exterior.
Por su parte, el tratamiento del interior de la iglesia permitirá sanear los muros en los que ha aflorado algo de salitre, sustituyendo el rejuntado y pintando las paredes con un tono que armonice con el de arenisca y simule los sillares.
En cuanto a la obra en Oroz-Betelu, con un presupuesto total de 198.771 euros, ésta consistirá en la reconstrucción del muro de piedra que sujeta la plataforma de la salida de la iglesia parroquial y el acondicionamiento del camino de acceso al cementerio, ambos en "mal estado de conservación".
En concreto, se demolerá el muro, se levantará otro de hormigón armado que se cubrirá con los sillares provenientes del antiguo y se pavimentará el tramo afectado por las obras.
En cuanto al acceso al cementerio desde el pueblo, éste será de firme rígido con pavimento de losa de hormigón para el camino y semi-rígido con adoquín de piedra para el tramo frente al cementerio
A través del Plan de Restitución Territorial por Itoiz ya se han ejecutado obras con una inversión en la zona de 6.385.900 euros, a las que se suman dos actuaciones más adjudicadas y las obras del colector general de recogida de aguas que actualmente se está llevando a cabo, con otros 1.370.648 euros de inversión.