Enviada Especial
madrid. La suerte está echada. La Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Navarra revelaron ayer sus proyectos para el futuro a medio-largo plazo. Lo hicieron en el salón de actos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIF), en Madrid, frente a a una comisión de nueve expertos internacionales. Ellos serán los encargados, mañana, de desvelar si estas instituciones académicas sitas en la Comunidad Foral, y sus proyectos Campus Iberus y Horizonte 2015, son merecedoras del certificado Campus de Excelencia Internacional (CEI). Reciban o no la mención, tanto el rector de la UPNA, Julio Lafuente, como el de la UN, Ángel J. Gómez Montoro, aseguraron que pondrán en marcha los proyectos. Eso sí, ambos reconocieron que el sello de excelencia daría una mayor velocidad al desarrollo de las diferentes iniciativas.
22 candidatos El Ministerio de Educación celebró ayer la última fase de la segunda convocatoria de CEI cuyo objetivo es reforzar a las universidades para que ayuden a promover un nuevo modelo económico sostenible basado en el conocimiento. En esta ocasión, se presentaron 47 proyectos de los que 22 fueron preseleccionados y se presentaron ayer. Ocho de ellos, como la UN, repetían experiencia mientras que otros, como la UPNA, eran nuevas iniciativas.
Al parecer este año el Ministerio ha creado dos categorías en lugar de tres: Campus de Excelencia Internacional y Campus de Excelencia Internacional regionales y, según se rumoreaba ayer por el CSIC, se prevé que la comisión elija a cuatro o cinco proyectos por grupo. Esto significa que más de la mitad se irá de vacío a diferencia del año pasado que todas recibieron algo. En total, se repartirán alrededor de 170 millones (75 los concede el Ministerio de Educación y el resto proceden de otras carteras ministeriales). La asignación económica saldrá de las arcas del Estado y se realizará en conceptos de créditos que deberán ser aceptados y gestionados por las CCAA. Son ellas quienes deben priorizar y seleccionar los proyectos de inversión en los Campus de Excelencia de sus universidades.
retraso de más de una hora Los ministros de Educación, Ángel Gabilondo, y de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, fueron los encargados de inaugurar una sesión, que acumuló más de una hora de retraso y termino sobre las 16 horas. Tras la intervención del secretario de Estado de Universidades, Marius Rubiralta, llegó la hora de conocer los proyectos. Todos disponían de diez minutos pero costó sintetizar.
En torno a las 14 horas subieron a la palestra los rectores de las universidades que integran el Campus Iberus: Julio Lafuente (UPNA), Manuel López (Zaragoza), Juan Vilas (Lleida) y José María Martínez Pisón (La Rioja). Sin embargo, la encargada de exponer el proyecto fue la catedrática de la Universidad de Zaragoza Aurora Ejido, quien aseguró que la característica más reveladora del proyecto "es su interés por armonizar lo local y lo global". En este sentido, Ejido afirmó que Campus Iberus "está enraizado en su entorno social y comprometido con su desarrollo", pero aborda "áreas de especialización universarles como son la ciencia, la cultura y la tecnología".
Esta catedrática, Premio Nacional de Investigación en Humanidades en 2009, añadió que este campus nace con una vocación universal y explicó que se han iniciado acuerdos transnacionales con las universidades de Toulouse y de Pau. Tras su intervención, dio paso a un vídeo en el que se recogían imágenes y testimonios de las cuatro CCAA. De Navarra aparecen el rector Lafuente y el presidente del Gobierno foral.
Media hora después subió al escenario el rector de la UN, Ángel J.Gómez Montoro, quien afirmó que Horizonte 2015 realiza "una clara apuesta por el talento investigador". Su objetivo es convertirse en una Research University en la que la investigación y la docencia vayan unidas y redunde en una mejora significativa de la formación del alumno. En este sentido, Gómez Montoro dio unas pinceladas de los cuatro nuevos centros de investigación (Bioingeniería, Nutrición, Enfermedades Olvidadas y el Instituto Cultura y Sociedad), que se basan en el modelo de gestión y financiación del CIMA y funcionarán a pleno rendimiento en 2015. Asimismo, el rector afirmó que "queremos dar una especial relevancia a la transferencia de los resultados de investigación" y generar tejido empresarial y empleo. Alrededor de 400 investigadores que se sumarán a los 1.500 actuales.
En el vídeo de la UN participación el presidente Sanz; la alcaldesa de Pamplona, Yolanda Barcina; la presidenta del Parlamento foral, Elena Torres; el arquitecto Rafael Moneo y el pintor Antonio López, entre otros.