pamplona. Se trata de una terminal luminosa y acogedora, amplísima, al estilo de la T-4 de Madrid, con un halo futurista, y que, es evidente, que invita al debate: ¿era también necesaria semejante infraestructura, o hubiera sido más ajustado un lavado de cara de Noáin? Para los impulsores del nuevo aeropuerto de Noáin, cuyo desembolso de 44 millones ha correspondido al Ministerio de Fomento en un 98,6% y en un 1,4% al Gobierno foral, consideran imprescindible esta activación del nuevo Noáin como reclamo para el asentamiento de nuevos operadores, sobre todo de aquellos vuelos de bajo coste y grandes aeronaves que hasta ahora no han mostrado excesivo interés en instalarse en Pamplona. También son necesarias las ayudas públicas para esa captación, pero por lo que subrayó ayer el presidente Miguel Sanz, esas subvenciones en busca de un catálogo más atractivo tendrán que esperar.

Noáin pide a gritos más vuelos y destinos, tras tener sólo consolidados las conexiones a Madrid y Barcelona a través de la filial de Iberia, Air Nostrum, y después de que Spanair dejara de operar en tierras navarras, como también hizo la compañía portuguesa Tap, que ofertaba vuelos a Lisboa. El descenso de pasajeros de la ya vieja terminal se tradujo en 100.000 viajeros menos, 335.000 hubo en 2009 por 435.000 personas que habían pasado en 2008. El presente año no se augura con mejores datos.

Sirvan estos datos como premisa de presentación para los objetivos que maneja AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea), que dispone ahora de una terminal inaugurada ayer con capacidad para acoger a 1,1 millones de pasajeros anuales, el doble que la actual, en caso de rendir al máximo. Sin embargo, con alrededor de 600.000 usuarios, se darían por satisfechos con la mastodóntica obra realizada. Para alcanzar tales cifras Blanco anunció que Noáin será uno de los aeropuertos que más baje las tasas aeroportuarias, un 14%, al tiempo que se rebajarán un 15% en dos años las de navegación aérea. Ambos descuentos se producirán a nivel nacional, pero ese descenso de las tasas se acentúa en el caso de Noáin debido a su inclusión entre el grupo de aeropuertos con menores exigencias en este tipo.

un paso más de competitividad El que quedará para la posteridad como artífice del nuevo recinto de Noáin será el ministro de Fomento, José Blanco, quien dijo ayer que con un presente "cargado de incertidumbres es cuando más hay que mirar al futuro porque el contexto global está "repleto de oportunidades". Blanco, primer pasajero en utilizar la terminal en la víspera de que empiece a operar (a las 6.45 horas de hoy será el primer vuelo con destino a Madrid), instó a "dejar los complejos" en un país como España que ha demostrado su "capacidad para llegar muy lejos", para "competir en una economía global", y subrayó que para salir reforzados de esta crisis una de las tareas es reforzar también el transporte y especialmente en lugares geográficamente estratégicos como Navarra. Y con estas obras, precisó, el aeropuerto de Noáin "da un paso más" en esa dirección al renovar la capacidad y la calidad del servicio aéreo e incrementar su seguridad.

Las actuaciones llevadas a cabo harán al aeródromo de Noáin "más atractivo para que vengan nuevas compañías aéreas y se establezcan nuevas conexiones a otros aeropuertos nacionales e internacionles", ya que, "el aeropuerto dispone ya de capacidad para nuevas rutas a destinos más lejanos", incidió el ministro de Fomento.

Según José Blanco ésta es una forma de aumentar la competitividad y la conectividad y a ella recordó que se unen en Navarra otras infraestructuras de transporte, como el tren de alta velocidad, dos nuevas terminales logísticas intermodales en Noáin y Tudela, un estudio de viabilidad para conectar la Ciudad del Transporte con las estructuras de Adif, y vías de gran capacidad como la autovía Pamplona-Jaca cuya concesión se licitará el próximo año.

parking, facturación, equipajes La nueva terminal, con una superficie de 12.400 m2, nueve mostradores de facturación (tres más que ahora), más uno para equipajes especiales, dos cintas de recogida de equipaje y otros dos filtros de seguridad así como una gran cafetería, no ha sido la única novedad del aeropuerto. El aparcamiento en superficie se ha ampliado en 118 plazas, que se añadirán a las 539 actuales, alcanzando un total de 657, además de haberse incrementado la plataforma de estacionamiento de aeronaves, que cuenta con tres puestos de estacionamiento para aviones grandes del tipo A-320 y cinco para aviación regional.

Las reformas en la pista de aterrizaje, a la que se le añadieron 200 metros más hasta alcanzar los 2.407 metros, funcionan ya desde el mes de mayo. Esa ampliación podría permitir la operatividad de aviones tipo Boeing 737 a plena carga y en condiciones desfavorables de temperatura y humedad, lo que puede abrir nuevas rutas a destinos más lejanos.

torre de control, en primavera La próxima primavera de 2011, entrará en funcionamiento la nueva torre de control de 1.500 metros cuadrados y 20 metros de altura.