Síguenos en redes sociales:

¿Quién ayuda en casa?

Una campaña de Aldeas Infantiles SOS trata de cultivar los valores de los niños y adolescentes navarros. El respeto, la responsabilidad o ayudar en las tareas del hogar son algunos de los valores que predica.

¿Quién ayuda en casa?Mikel Saiz

"Es cosa mía o tuya? Rodea con círculos de distintos colores quién puede o podría hacer las siguientes tareas en tu casa. Verde-yo; rojo-mamá, azul-papá, naranja-hermanos y lila-abuelos". Y como opciones, se puede marcar lavar la ropa, poner la mesa, planchar, hacer la cama... Que nadie se preocupe, esto sigue siendo un periódico. Las opciones anteriores son para los niños de primaria de los 217 colegios que han recibido el material de la campaña Los valores desde Aldeas Infantiles SOS, propulsado por la propia ONG Aldeas Infantiles SOS.

La campaña no va dirigida únicamente a los pequeños, sino que los más mayores también participan. 113 institutos navarros han recibido un cd con el temario y las actividades a realizar. Pero ellos, los adolescentes, tienen un reto diferente y sugerente titulado Párate a pensar. ¿Sobre qué pensar? Sobre casi todo. Por ejemplo, reciclaje. La unidad 6 da buena muestra de ello. "¿Cuándo comenzaste a reciclar?", se pregunta a los chavales, que tienen tres posibles respuestas a elegir que, básicamente, oscilan entre: no reciclo, de vez en cuando, o los de Greenpeace no son nadie a mi lado.

Unos valores universales

Tolerancia, responsabilidad...

Compromiso, generosidad, tolerancia, ilusión, responsabilidad... Estos son algunos de los valores que los niños de entre cuatro y doce años podrán aprender en esta campaña. ¿Y qué mejor manera que hacerlo jugando? ¡Incluso contando chistes! "Los chistes nos hacen reír porque plantean situaciones graciosas, juegan con las palabras, con las imágenes... pero alguien los tiene que inventar primero y pensar en lo que será gracioso para los demás. Venga, anímate e inventa uno", instan a los más pequeños. Quién sabe, quizá no sólo adquieran valores para comprender el mundo que les rodea, sino que incluso alguno de ellos se convierta en un famoso cómico de éxito.

Sea lo que sea, enseñar a reflexionar, colaborar y compartir es lo que pretende conseguir esta campaña desarollada a nivel Estatal. Para aprender a ser solidario, por ejemplo, los niños se encuentran ante ejercicios como la siguiente disyuntiva: "¿Con quién compartirías...?". Y las opciones varían desde un millón de euros, a un bocadillo, sin olvidar el libro de matemáticas que, seguro que más de uno no sólo lo compartiría, sino que incluso lo regalaría.

La campaña de Aldeas Infantiles SOSO se desarrolla a nivel estatal en más de 21.000 centros educativos. No tiene fechas concretas. A lo largo de todo el curso, los profesores de los centros adscritos podrán impartirla durante las horas de Ética, Religión o Tutoría. En la Comunidad Foral, todos han recibido el cd con la información y el temario. Aunque al igual que los colegios, sólo unos pocos han solicitado el material ya impreso, debido a que tienen una mayor tradición colaborando en esta campaña, que este año celebra su séptimo año.

De este modo, centros como Santo Tomás de Pamplona, IES Ribera del Arga de Peralta o Andrés de Narbarte Xalto de Goizueta son algunos de los que han solicitado el material impreso. ¿Pero a qué cuestiones éticas deben enfrentarse los adolescentes navarros? Por ejemplo, al autocontrol, con cuestiones prácticas, entre otras, sobre el tabaco. "Cómo conseguí dejar de fumar. Busca a alguien que sepas que antes fumaba y consiguió dejarlo. Pregúntale cómo lo hizo y averigua qué fue lo más fácil y lo más difícil", reza uno de los ejercicios del temario. Pero también se incluyen actividades sobre la soledad, tomarse un tiempo para reflexionar o la solidaridad. Cada una, por supuesto, con ejercicios prácticos.

De la teoría a la práctica

Acciones contra la injusticia

Casi seguro que ante la disyuntiva (inventada) de "creo que ayudar en casa está bien/mal", todos los escolares marcarán la casilla de bien. Por eso, esta edición de Los valores desde Aldeas Infantiles SOS ha presentado la iniciativa Lleva tus valores a la práctica que, como su nombre indica, reta a los jóvenes a ponerse al pie del cañón en materia solidaria o ecológica.

Organizar visionados de películas, repartir folletos informativos, realizar mercadillos solidarios... Un ejemplo en concreto es la alternativa que se ofrece a los niños que quieran preparar un Decálogo de los Derechos del Niño, resumirlos, explicarlos con su propio lenguaje y preparar fotocopias con cartulinas para que se las den a familiares y amigos. En definitiva, pasar de las buenas intenciones a las buenas acciones.