Madrid. Los maestros de la cocina vasca Andoni Luis Aduriz, Juan Mari Arzak, Martín Berasategui y Pedro Subijana figuran en la lista de los veinte cocineros más influyentes del mundo, que ayer se hizo pública en la cumbre gastronómica internacional Madrid Fusión.

Completan el listado los catalanes Ferrán Adriá y Joan Roca, el peruano Gastón Acurio y el brasileño Alex Atala, los franceses Michel Bras, Alain Ducasse, Pierre Gagnaire y Joel Robuchon, el italiano Massimo Botura, los japoneses Nobu Matsuhisa, Yoshihiro Narisawa y Tetsuya Wakuda, el británico Heston Blumenthal, los estadounidenses Thomas Keller y Grant Achatz, y el danés Rene Redzepi.

Estos veinte imprescindibles de la gastronomía mundial fueron votados por los cerca de mil periodistas internacionales acreditados en esta cita en la que se han abordado las últimas tendencias en materia culinaria y se ha tomado el pulso a un sector que parece no resentirse de la crisis económica.

Fuera de la lista han quedado otra decena de chefs internacionales, entre ellos Pascal Barbot, Denis Martin, Charlie Trotter, Denis Martin, Magnus Ek o José Andrés. Un listado, por cierto, en el que sólo figuraban dos mujeres: las mexicanas Marta Ortiz (Dulce Patria) y Patricia Quintana (Izote).

Y elegidos los veinte mandamases de la cocina mundial la IX edición de Madrid Fusión comenzó a retirar la mesa, plegar manteles y guardar sartenes hasta el año que viene.

Esta última jornada, junto con la explosión de sabores peruanos de la mano de Gastón Acurio y las golosas tentaciones mostradas en el encuentro paralelo Dulce Fusión, estuvo centrada en analizar diferentes modelos de negocio de éxito en el mundo de la gastronomía.

Entre los grandes nombres que desfilaron ayer por el auditorio principal de Madrid Fusión figuran el italiano Massimo Botura, de la Osteria Franciscana (Módena), quien habló de "Despensas exclusivas: productos por encargo", y los hermanos Joan y Jordi Roca, de El Celler de Can Roca, quienes abordaron las técnicas de vanguardia en los servicios de cátering.

Muy concurrida estuvo la charla que tres grandes de la cocina española, Martín Berasategui, Pedro Subijana y Sergi Arola, mantuvieron con el auditorio. En ella defendieron que los cocineros han de ser capaces de buscar actividades alternativas a la cocina para generar ingresos extras que ayuden a hacer de sus restaurantes un negocio económicamente viable.

Madrid Fusión cerró ayer sus puertas después de tres intensas jornadas en las que la importancia de lograr un negocio sobresaliente para afrontar la crisis, con fórmulas para todos los gustos, sería la síntesis de lo expuesto.