Síguenos en redes sociales:

"Han dejado sola a Kutz al ver la repercusión mediática "

pamplona. La marginación de la UPNA del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra ha unido a la oposición. Todos los grupos, excepto UPN, que pospuso su decisión "al momento en que toque votar" las iniciativas al respecto, se mostraron ayer contrarios a la decisión del Gobierno foral y favorables a la inclusión de la UPNA en el IINS.

Así lo manifestaron antes de participar en la sesión de la Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento foral, en la que se aprobó tramitar una moción del PSN que insta al Ejecutivo foral a incluir a la universidad pública en el nuevo organismo de investigación sanitaria, después de que la pasada semana la consejera de Salud, María Kutz, priorizara a otras entidades como la Universidad de Navarra o la propia Administración foral. Salud, por su parte, seguía guardando ayer silencio tras la petición que el rector de la UPNA, Julio Lafuente, realizó el pasado viernes para que el centro sea admitido en los órganos de gobierno de la Fundación que gestiona el Instituto.

En todo caso, no quiso pronunciarse sobre el sentido del voto de su partido antes de debatirse la moción. "Cada uno tenemos nuestro pensamiento sobre esa cuestión", emplazando a evidenciarla en el momento de la votación de las iniciativas según sea su contenido. A este respecto, cabe reseñar que NaBai tiene previsto presentar una enmienda a la moción para solicitar que sea la Fundación que gestiona el Instituto la que incluya a la UPNA en su seno aunque ello supongo modificar sus estatutos. Estos determinan que los miembros del patronato sean designados al 50% por el departamento de Salud y la Universidad de Navarra. La enmienda tiene con fin no sólo que la UPNA participe en el Instituto sino que tenga en él igual peso que el centro privado.

El secretario general del PSN, Roberto Jiménez, negó esta acusación y manifestó su "clara y nítida" postura en favor de un rediseño de la UPNA tras 25 años de andadura, una ocasión, según dijo, para debatir si se implanta la Facultad de Medicina en el centro público. Jiménez apostó por la presencia de la UPNA en el Insituto y remarcó las discrepancias en el seno de UPN, al apreciar diferencias de criterio entre Barcina y Kutz. "No se aclaran y deben hacerlo porque el nombre de la UPNA no se puede manosear de esta manera ni se puede marginar sistemáticamente a este centro público", censuró.

También a favor de la reclamación de la UPNA se mostró José Andrés Burguete (CDN), cuya formación presentó una declaración institucional que finalmente retiró para el debate primero de la moción socialista, al entender que la presencia de la UPNA en el Instituto está "más que justificada" y considerar que el Gobierno ha provocado una "exclusión deliberada" del centro.

Desde IUN, Ion Erro deseó que "se dé la mayoría de edad" a la UPNA, aunque advirtió de la postura de los regionalistas. "Parece que hay sectores dentro de UPN que no quieren dársela", al entender que la consejera Kutz y el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, " mantienen la exclusión y la discriminación" de la UPNA frente a su propio partido.