Síguenos en redes sociales:

La oferta de plazas en las 102 escuelas públicas de 0 a 3 para el próximo curso supera las 6.500

el plazo de matrícula tendrá lugar 1 al 17 de marzoSe abrirán centros en Arbizu, Marcilla, Cadreita y Ezkarotz y se amplían las vacantes en el de Sarriguren y San Adrián

La oferta de plazas en las 102 escuelas públicas de 0 a 3 para el próximo curso supera las 6.500

pamplona. El plazo de prematrícula tendrá lugar del 1 al 17 de marzo y los destinatarios de estas vacantes son los nacidos en 2009 y 2010, y los nacidos este año cuyo alumbramiento se prevea para 16 semanas antes del inicio de curso (agosto).

Las familias pueden recoger ya la hoja de solicitud en la mismo escuela o en la entidad titular de la misma (Gobierno o ayuntamientos). En el caso de que exista más de una escuela de la entidad titular, más de una opción de horarios o diferentes modelos, los solicitantes deben establecer un orden de prioridad para las opciones pedidas. Por otra parte, los interesados en matricular a sus hijos en alguna de las 18 escuelas infantiles de Pamplona (13 dependientes del ayuntamiento y cinco de Asuntos Sociales) deben entregar las instancias en el antiguo colegio público José Vila (calle Tajonar), de lunes a viernes entre las 9 y las 17 horas.

Junto a la instancia, las familias deben entregar una fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia para extranjeros y la documentación que justifique los criterios que se valoran en el baremo. Es decir, documentos sobre la situación laboral de los padres (certificado de vida laboral, situaciones de regímenes especiales, casos de excedencia, situación de estar cursando estudios); sobre la composición familiar (fotocopia del libro de familia, certificado de grado de minusvalía, documentación que avale que el niño está en acogida o adopción); sobre el domicilio o lugar de trabajo del padre o madre (empadronamiento, documentación que acredite el lugar de trabajo del progenitor), y sobre la renta familiar (fotocopia de la última declaración de la Renta).

un aumento del 4,8% El departamento de Educación ofertará el próximo curso un total de 305 plazas más que se sumarán a las 6.262 plazas actuales. Este incremento se debe a la apertura de cuatro nuevos centros en las localidades de Marcilla (72 plazas), Cadreita (36), Arbizu-Lakuntza (72) y Ezkarotz (22) y a la ampliación de dos centros ya existentes: el de San Adrián y Sarriguren (Egüés III). Ambos inaugurarán nuevas instalaciones e incrementarán su oferta hasta a 121 y 126-130 plazas respectivamente. En Sarriguren, asimismo, ofertarán plazas en euskera.

Así las cosas, el grueso de las plazas se concentra en Pamplona, con un total de 1.407 plazas distribuidas en 18 escuelas, y en las localidades de su Comarca (Barañáin, Ansoáin, Burlada, Berrioplano, Berriozar, Zizur Mayor, Cendea de Cizur, Orkoien, Huarte, Valle de Aranguren, Valle de Egüés, Valle de Elorz y Villava) con 1.792 vacantes. En algunas localidades, como Tudela, los centros han hecho un proceso de reserva por lo que quedan 148 plazas de las 272 ofertada.

cuando toca baremar En el caso de que la demanda supere la oferta (como ocurre en la mayoría de las escuelas públicas de Pamplona y la Comarca, se deberá aplicar el baremo. Los criterios que se utilizan son la situación laboral de los padres (20 o 15 puntos), la composición familiar (entre 2 y 4 puntos), el nivel de renta (entre 12 y 1 punto) y la zona geográfica de influencia (5, 10 o 20 puntos). Las tarifas mensuales varían en función del nivel de renta de la unidad familiar y oscilan entre los 217 euros al mes (horario completo), 205 (reducido) y 154 unidades de media jornada. El servicio de comedor cuesta un máximo de 95 euros.