Las ciudades y empresas podrán tener su propio dominio en internet
el sistema de direcciones sólo tendrá como límite "la imaginación humana" Este cambio permitirá que las organizaciones tengan una página web con su nombre al final, más allá del .com o .es
bangkok. Las empresas, ciudades u organizaciones podrán registrar sus propios dominios genéricos, según anunció ayer la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN), en una decisión que calificó de hito en la historia de la red.
Esta iniciativa, el más revolucionario de los cambios registrados en el universo de internet durante las últimas cuatro décadas, fue anunciada tras la reunión celebrada en Singapur por el consejo de directores de la ICANN, la organización encargada de supervisar el sistema de direcciones en la red de redes.
"ICANN ha abierto el sistema de direcciones de internet a las ilimitadas posibilidades de la imaginación humana. Nadie puede predecir adonde nos llevará esta histórica decisión", dijo Rod Beckstrom, presidente ejecutivo de esta organización, fundada en 1998.
La introducción de este cambio permitirá que entidades públicas o privadas tengan una página web con su nombre al final del dominio, como por ejemplo .alava, .barcelona, .alaves o .madrid, en vez de acabar en las terminaciones .com, .net y .org, las más empleadas actualmente.
El cambio ayudará a las marcas a mejorar su presencia en internet y dirigir a los cibernautas de una forma casi directa a sus páginas web sin tener que recurrir tan a menudo a los buscadores como Google. La iniciativa respeta los derechos a crear dominios en cualquier lengua y escritura, según indicó ICANN.
La ICANN es la organización responsable a nivel internacional de asignar espacio de direcciones numéricas de protocolo de internet (IP), identificadores de protocolo y de las funciones de gestión del sistema de nombres de dominio de primer nivel genéricos (gTLD) y de códigos de países (ccTLD).
Además, la ICANN, de cuyo consejo de directores 13 de ellos votaron en favor de la iniciativa, uno lo hizo en contra y otros dos se abstuvieron, también administra el sistema de servidores raíz.
En la resolución aprobada por el consejo de directores, la ICANN indicó que el plazo para la solicitud de los nuevos dominios gTLD se abrirá el 12 de enero de 2012 y se cerrará el 12 de abril del mismo año.
En noviembre de 2012, la organización tiene previsto anunciar la primera evaluación de solicitudes que se podrán realizar previo pago de 185.000 dólares (unos 130.000 euros), y el proceso de concesión del dominio genérico se estima que durará entre 9 y 18 meses, señaló esta organización comprometida con el objetivo de preservar la estabilidad de internet.
No obstante, algunos especialistas consideran que el cambio puede causar confusión, además de abrir una vía a los falsificadores de marcas y a transgresores de la propiedad intelectual.
Más en Sociedad
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
“La ciudad debe ser un espacio habitable para todos, no solo para los adultos y los coches”
-
Tres navarros denuncian haber sufrido en los años 80 abusos de un párroco en Murchante y Barañáin
-
Irene Sarrias, primera de la promoción de Medicina de la UPNA: "Ya era hora de que se incluyera Medicina en la universidad pública"