Así, el centro universitario y el Banco Santander entregaron ayer las 48 becas correspondientes al convenio que mantienen suscrito ambas instituciones para promover la movilidad internacional de los estudiantes y que se corresponden, en concreto, con los programas de intercambio Palafox, ISEP, Martín de Rada y diferentes convenios bilaterales con universidades extranjeras.
De esta forma, los estudiantes podrán escoger entre once destinos que engloban los países de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Chile, Estados Unidos, Japón, México y Perú.
A Chile viajarán las estudiantes de Enfermería Ainara de Miguel y Marina López de Sabando. Ambas se desplazarán hasta el país sudamericano para todo el año, donde cursarán tercero de carrera. Han tenido que trabajar duro para conseguirlo, pues los destinos de las becas se seleccionan según el expediente, en el que ambas mantienen una media algo superior al siete. "He escogido Chile porque era una de las opciones que más me motivaba, sobre todo porque ya conoces el idioma", reconoció Ainara de Miguel. Su compañera, López de Sabando, añadió que también les atrae el hecho de que les convalidan prácticamente todo lo que cursen allí. Además, admite que también les anima a salir de Pamplona la "oportunidad de conocer Chile" y "el tiempo del país", que al encontrarse en el hemisferio sur, cuando sea navidad será verano. "Vives nuevas experiencias, que siempre viene bien, y conoces algo más del mundo", concluye Ainara de Miguel sobre la decisión de marcharse al extranjero el próximo curso.
acto de entrega de becas
La universidad con mayor ratio de alumnos en el extranjero
La entrega de las becas tuvo lugar en la sala Nicolás de Oresme del edificio Los Madroños de la Universidad Pública de Navarra. Allí, los cuarenta y ocho estudiantes recibieron un sobre con la beca de mano del vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UPNA, Javier Casalí; la directora de Convenios España de la División Global Santander Universidades, Carmen Caballero Hernando; el director territorial de Navarra de Banco Santander, Alfonso M. Sánchez González; y la responsable de Productos y Canales del Área de Accionistas de Banco Santander, Najat Lamrabet.
Tras la entrega de las subvenciones, Casalí mostró su "satisfacción" porque su universidad posibilita que más de trescientos alumnos estudien cada año en países foráneos, lo que implica, según aseguró, que la UPNA sea "la universidad española con mayor porcentaje de estudiantes que moviliza al extranjero".
A todos ellos, y en concreto a esta nueva oleada, Casalí les animó a "conocer otros mundos, sociedades y formas de estudiar e investigar", lo que ofrece unos valores a los estudiantes "imprescindibles" hoy día. Igualmente, el vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación deseó a los presentes que sean unos "buenos embajadores de la UPNA y nuestra tierra".
Xabier Urrutia
Estudiante de Magisterio de Primaria
"Mi primera opción es ir a Inglaterra y si no puede ser, me gustaría estudiar en Austria. Quiero ir al extranjero para aprender inglés. Ya he estado en Inglaterra y es un país que me gusta mucho. Además, me parece muy interesante la experiencia de estudiar, aunque sea seis meses, en una universidad extranjera".
Beatriz Zúñiga
Estudiante de Lade Internacional
"Por la carrera que curso es obligatorio ir a estudiar un año fuera y he decidido ir a Estados Unidos. Es una oportunidad inmejorable para salir de tu país y conocer mundo, otra cultura y distintas formas de vivir. Ya he estado allí antes y la gente me pareció muy maja, están acostumbrados a acoger gente y son más receptivos que aquí".