Síguenos en redes sociales:

Navarra tiene 4.000 demandantes de alquiler en el nuevo censo de VINSA

El registro supera las 6.000 solicitudes de las que tan solo mil son para compraEl 1 de septiembre se realizará la segunda campaña de vivienda y no habrá más hasta el próximo 1 de diciembre

Navarra tiene 4.000 demandantes de alquiler en el nuevo censo de VINSAUnai Beroiz

pamplona. El censo único de vivienda protegida supera las 6.000 solicitudes desde que se puso en marcha el nuevo sistema el pasado 5 de abril. De todas las peticiones que ha recibido el departamento de Vivienda, alrededor de la mitad corresponden a demandas en alquiler y otras mil se debate entre el arriendo y la compra, mientras que tan sólo mil se inclinan o ven viable meterse en la compra de su vivienda. Son los datos más reveladores que maneja la sociedad pública VINSA y de los que destaca en este momento la necesidad de una oferta de alquiler social (la última campaña salieron 538 viviendas y en alquiler un total de 27, 15 de ellas ofertadas por VINSA en el Paseo de los Enamorados de la Rochapea).

6.000 solicitantes más aquellos demandantes que lo hagan antes del 31 de agosto podrán optar a la segunda campaña pública de vivienda prevista para el próximo 1 de septiembre. La primera adjudicación tuvo lugar el 1 de abril y la última será el 1 de diciembre.

El 1 de septiembre se abrirá un periodo de diez días en los que se podrá optar por alguna o todas las promociones concretas que se van a adjudicar. Y sólo se podrá adjudicar una vivienda protegida perteneciente a alguna de las promociones seleccionadas. En caso de elegir promoción, se mantendrán las preferencias que se manifestaron en el momento de la inscripción optando de este modo a todas las viviendas que se correspondan con ese interés.

La inscripción en el censo tiene una vigencia de dos años y durante este periodo cualquier modificación o actualización de datos que se realice supondrá una renovación de la inscripción, por lo que dicho plazo quedará actualizado automáticamente.

Cualquier circunstancia que varíe y que tenga incidencia en la puntuación otorgada o que afecte al cumplimiento de los requisitos de acceso debe ser comunicada a Vinsa de manera presencial (pidiendo cita previa en el 012) o telemáticamente a través de la aplicación del censo. El dato que Vivienda sí actualiza todos los meses de cada año será el referido a la declaración de la renta.

informe de la acp Por otro lado, según un informe de la ACP el esfuerzo financiero de las familias navarras para adquirir una vivienda a marzo de 2011 (17,3%) es muy inferior al de 2005 (19%) y cinco puntos menos que la media nacional (del 22,6%). Asimismo, la accesibilidad de la vivienda ha mejorado casi un punto en Pamplona desde marzo del 2010: mientras que el último dato la sitúa en el 24%, un año antes era del 24,8%. El mayor ratio, según la Asociación de Constructores y Promotores de Navarra, se registró en septiembre de 2008 cuando se situó en el 26% para Navarra y el 33,4% en España.

Teniendo en cuenta las deducciones fiscales que permite la legislación foral por la compra de una vivienda (15% de la cuota anual hasta un máximo de 9.015 euros por declarante), el ratio se situaría en el 14,7% en Navarra. Para la ACP, la eliminación de la ayuda fiscal a partir del 1 de enero del 2011 por parte del Gobierno estatal "distorsiona la comparación del esfuerzo neto de accesibilidad, ya que en el Estado este índice empeora con respecto a datos anteriores y en Navarra continúa mejorando".

Por otro, comprar una vivienda en Navarra supone destinar durante 3,4 años el 30% de la renta familiar mientras que en el resto del Estado es necesario hacerlo durante 4,3 años. Considerando los impuestos que y gastos adicionales que conlleva la compra de una vivienda, que suponen cerca del 10% del valor del inmueble, pasaríamos a necesitar 3,8 años de renta familiar en Navarra y 4,8 años como media de España.