Síguenos en redes sociales:

Gipuzkoa no pondrá peaje en Etxegarate

Bildu, PP y Aralar contarían con mayoría en las juntas para cambiar la normativaSe justifica en que la recaudación de este canon no estaba prevista para sufragar las inversiones en carreteras de Bidegi

Gipuzkoa no pondrá peaje en Etxegarate

san sebastián. Una semana después, y tras la reunión mantenida el lunes con el sindicato Hiru, la Diputación dio a conocer ayer el compromiso que había adquirido el día anterior con los representantes de la central de transportistas "de no poner peaje en Etxegarate".

En la última intervención de la portavoz foral, Ugarte explicó que, a pesar de que durante la campaña electoral Bildu había mostrado su oposición tajante a los peajes, "la situación financiera" de Bidegi -responsable de la construcción de carreteras de Gipuzkoa-, obligaba al nuevo Gobierno foral a analizar cómo hacer frente a la "deuda" contraída para financiar las inversiones de los últimos años que, según sus datos, alcanza los "900 millones de euros".

Sin embargo, ayer precisó que "el anterior Gobierno de la Diputación contaba con los ingresos previstos por los peajes de la AP-8, la AP-1 y Deskarga (este último todavía sin implantar), pero no así con los de Etxegarate" para hacer frente a la mencionada "deuda".

En el comunicado de ayer, Bildu señaló que "el tema del peaje de Etxegarate es competencia de las Juntas Generales, pero la Diputación espera tener mayoría suficiente en Juntas para paralizar el proyecto y que Etxegarate siga sin peaje, como hasta ahora". "Mientras tanto, la Diputación Foral seguirá analizando cómo hacer frente a la deuda de Bidegi", añadió.

De momento, lo que parece seguro es que la postura contraria al peaje conseguirá el respaldo de las Juntas Generales de Gipuzkoa, ya que cuenta con el apoyo de Bildu, Aralar y PP -en total 26 de los 51 junteros-.

La portavoz de Aralar en el Parlamento guipuzcoano, Rebeka Ubera, aseguró ayer a este periódico que la decisión de la Diputación es una "buena noticia", "un buen punto de partida" para buscar "soluciones integrales" a la problemática de las carreteras. Posteriormente, en un comunicado, consideró la decisión de "lógica, porque estábamos ante una medida que se planteó para que el tráfico de paso colaborara en el mantenimiento de las vías, pero ha terminado por afectar al tráfico local".

Tanto Aralar como el PP habían presentado sendas propuestas de resolución en las Juntas Generales para que se debatan en el Pleno del próximo miércoles, en las que insta al Gobierno foral a reformar o derogar la normativa sobre los peajes.

Así lo recordó ayer el portavoz del PP, Juan Carlos Cano, quien insistió en que su planteamiento de rechazar el sistema de peajes no solo hace referencia a la N-I, sino a "todas las vías de alta capacidad", así como el "tema kafkiano del Segundo Cinturón, que lo paga quien no lo usa". Respecto a la decisión de la Diputación, Cano admitió "alegrarse" por que se "tomen decisiones sensatas".

reacciones Por tanto, satisfacción general en el sector contrario a los peajes. De hecho, la portavoz del sindicato Hiru, Estitxu Ugarte, ya lo había advertido días antes en declaraciones a este periódico. "Sería la mejor noticia del año para el sector del transporte", apuntó.

En cambio, para la expresidenta de la ponencia sobre la gestión de las infraestructuras viarias de las Juntas y juntera del PSE-EE, Lore Suarez, esta medida no hace más que "beneficiar a las empresas de transportes de Alemania y Bélgica, en lugar de a los guipuzcoanos". "Los guipuzcoanos construyen las carreteras con sus impuestos y los alemanes circulan por ellas gratis. Y eso es lo que ha decidido Bildu", apostilló.

Suarez aseguró que "nosotros no somos los que vamos a promover peajes, pero sí le pedimos a la Diputación de Bildu responsabilidad en la gestión". Así, advirtió al Ejecutivo foral de que "no vale decir: No tengo ingresos para justificar la parálisis de los proyectos y adelantar una posible subida de impuesto para pagar las carreteras de Gipuzkoa".

Por su parte, el PNV tiene previsto evaluar hoy públicamente la decisión adoptada por la Diputación.

El siguiente paso del Ejecutivo foral gipuzkoano será seguir "reuniéndose con diversos agentes para analizar el tema de las carreteras". Así, ya hay cita con la Asociación de Empresas Guipuzcoanas de Transporte de Mercancías (Guitrans), entidad que en su día recurrió el peaje, y se reunirá con la plataforma A-8 Doan y varios ayuntamientos.