Miles de profesores, padres y alumnos se manifiestan contra los recortes en Secundaria
Los convocantes cifran el seguimiento de la huelga en el 80%, que sigue hoy en MadridDiez comunidades autónomas se movilizan contra los recortes en Educación y secundan las protestas de la capital
Madrid. La Comunidad de Madrid cifró en un 43% el seguimiento de la huelga durante la mañana (lo rebajaron al 29% en el turno de tarde), mientras que los sindicatos convocantes del paro -que continuará hoy- elevaron ese seguimiento hasta casi el 80% y coincidieron en señalar lo "apabullante" y "contundente" del respaldo, que calificaron como "la mayor participación" en una huelga de enseñanza en los últimos 25 años.
La reina Sofía presidió la tradicional apertura del curso escolar, que fue alterada por la pitada de unos 300 profesores que dedicaron a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, al ministro de Educación, Ángel Gabilondo, y a la consejera de Educación, Lucía Figar.
La jornada de huelga en Madrid culminó con una manifestación en la capital que reunió a miles de profesores, padres y alumnos tras el lema La educación no es un gasto, es inversión. No a los recortes.
Una marea de gente con camisetas verdes en las que se leía Escuela pública de todos para todos puso color a esta protesta multitudinaria en la que los manifestantes portaron carteles y pancartas mientras proferían gritos y silbidos contra los recortes educativos del Gobierno presidido por Esperanza Aguirre. Al frente de la manifestación se situaron los secretarios generales de UGT y CCOO de Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, junto a los demás sindicatos convocantes (FETE, CSI-F, ANPE y STEM).
La manifestación, la segunda celebrada en el centro de Madrid en menos de una semana contra la política educativa del Ejecutivo regional, partió desde la plaza de Neptuno y se dirigió hacia la Puerta del Sol, donde se leyó un comunicado por parte de los convocantes.
Los actos de protesta se repitieron en muchas otras comunidades, como en Galicia, donde los profesores de los centros de enseñanza no universitarios llevaron a cabo un acto de "brazos caídos" durante media hora, como preludio de la huelga a la que están convocados hoy y el próximo día 27.
Las concentraciones se sucedieron también en Extremadura. Allí los principales sindicatos de enseñanza de la región entregaron una declaración conjunta a la consejera del ramo, Trinidad Nogales Basarrate, pidiendo su compromiso con la educación y en contra de los recortes, que volvieron a ser descartados.
Durante la jornada continuó además la confrontación política como consecuencia de las palabras que pronunció la presidenta de Madrid sobre la gratuidad de la educación no obligatoria. El PP nacional aseguró que garantiza la educación "universal y gratuita" en todas sus fases y respaldó a Aguirre y a su consejera de Educación, Lucía Figar. Pero desde el PSOE se insistió en que la educación pública es "la mejor garantía de la igualdad social".
Más en Sociedad
-
El apagón cumple su primer mes entre hipótesis descartadas a falta de conocer sus causas
-
“La ciudad debe ser un espacio habitable para todos, no solo para los adultos y los coches”
-
Tres navarros denuncian haber sufrido en los años 80 abusos de un párroco en Murchante y Barañáin
-
Irene Sarrias, primera de la promoción de Medicina de la UPNA: "Ya era hora de que se incluyera Medicina en la universidad pública"