Síguenos en redes sociales:

Nafarco reclama a Salud poner fin a la estrategia de ahorro en medicamentos

el principal distribuidor en navarra advierte de que el sector está "al límite"La presidenta de los farmacéuticos pide a Vera, quien ayer visitó las instalaciones de la empresa, que "mire a otros" para ahorrar

Nafarco reclama a Salud poner fin a la estrategia de ahorro en medicamentosFoto: o. Montero

pamplona. Nafarco, el principal distribuidor de medicamentos en Navarra, con casi 400 socios farmacéuticos, las dos terceras partes de las boticas de la Comunidad Foral, reclamó ayer a la consejera de Salud, Marta Vera, que se ponga fin a la estrategia de ahorro en medicamentos. La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Navarra, Pilar García, se sumó a esta demanda y coincidió con los responsables de la empresa en que el sector del medicamento "está al límite".

La consejera realizó una visita a las instalaciones de Nafarco, en el polígono Talluntxe de Noáin, y se reunió con los responsables de la empresa para conocer el proceso de distribución del medicamento en la Comunidad Foral y estudiar posibles fórmulas de colaboración, aunque la política de ahorro en gasto farmacéutico fue una las cuestiones expuestas durante el encuentro. "Le hemos insistido mucho en que ya no hay más que recortar. El Gobierno central ha tomado una serie de medidas que repercuten a todos los agentes que operamos en el sector y que a muchos de ellos les está llevando al límite: MSD, uno de los grandes laboratorios mundiales, ha cerrado una planta en Madrid con 140 empleados, Pzifer, líder mundial, ha presentado un ERE en España de 220 trabajadores, también varias empresas de distribución han presentado ERE", alertó el director gerente de Nafarco, Juan Jesús Hernández. "El ciudadano desde fuera lo único que percibe es que los medios de comunicación informan de que los medicamentos bajan y se ve más contento, cuando estas decisiones tampoco le repercuten porque el 80% de los medicamentos están financiados casi a su cien por cien, va todo por receta roja y no le repercute en el bolsillo. Obviamente los que sí perciben que esas medidas son muy duras son los tres agentes básicos: el laboratorio, la distribución y las farmacias", apuntó. "Respecto a Navarra, Vera nos ha dejado entrever que los recortes que se van a presentar mañana -por hoy- en la sesión de Gobierno van a afectar a todo el mundo. No se va a librar ni el apuntador", aseguró Hernández, uno de los directivos que acompañaron a Vera en su visita, junto con el presidente de Nafarco, Juan Miguel Díaz, el director de Calidad, Enrique García Mina, el director de producción, Mario Arellano, la consejera de Nafarco Marta Zozaya y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra, Pilar García.

"Se lo hemos dicho a la consejera en varias ocasiones: los farmacéuticos somos conscientes de la crisis y de que todos tenemos que arrimar el hombro, pero llevamos diez años de recortes, con dos decretos especiales muy duros el pasado año, que supusieron una gran merma para las farmacias, y con medidas este año en la misma línea", expuso la presidenta del COF. García trasladó a Vera un sombrío panorama en el que existen boticas que se encuentran en el umbral de rentabilidad. A su juicio, otra vuelta de tuerca en este sector conllevará que alguna farmacia deba plantearse el cierre, con la consiguiente pérdida del patrimonio invertido y del nivel de servicio que las oficinas prestan en su zona. "El gasto farmacéutico no llega al 20% de total del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, así que es hora de que miren a otros para ahorrar", aseveró.

En este sentido, Hernández expresó que uno los temores del sector "es que los distintos organismos públicos sigan tomando decisiones de este tipo sin tener en cuenta lo que realmente afectan a los distintos agentes". Según explicó, aunque los más perjudicados por las medidas de ahorro farmacéutico sean las empresas, a la larga también el consumidor se va a ver perjudicado. "Nosotros queremos hacer ver a la consejera el valor que aporta una empresa como Nafarco para que el ciudadano en Navarra tenga la distribución de medicamentos que tiene y que sepa estas medidas pueden repercutir al final en el servicio que se presta al ciudadano. ¿Cómo? La pérdida de rentabilidad o de margen puede llevar algún día a disminuir el servicio y eso sí que lo va percibir el ciudadano porque irá a la farmacia y no habrá stock, por tanto, no tendrá el medicamento que necesita y deberá esperar. El nivel de servicio será peor", aclaró.

sin consensuar El directivo también lamentó la forma en que se están adoptando las decisiones en relación con los medicamentos. "Lo peor de estas medidas -dijo- es que son sin consensuar y absolutamente inesperadas, de la noche a la mañana, sin posibilidad de prever".

En opinión de Hernández, los recortes se traducen en pérdidas tanto en la farmacia como en la distribución. "Hay una disminución del precio en los medicamentos, los márgenes están establecidos en este sector y esto nos lleva a todos a facturar menos incluso vendiendo más, de hecho nosotros este año hemos vendido casi un 7% más de unidades que el año pasado y, sin embargo, estamos facturando un 2% menos. Nos alegra porque el mercado está bajando un 10% y eso significa que ganamos cuota de mercado, pero desde el punto de vista económico disminuir la facturación es algo novedoso en este sector. Llevo 25 años en él y no lo había conocido nunca", resumió.