Síguenos en redes sociales:

Cuba desarrolla una vacuna que controla el cáncer de pulmón

Cuba desarrolla una vacuna que controla el cáncer de pulmón

la habana. La vacuna ofrece la posibilidad de convertir el cáncer avanzado en una enfermedad crónica controlable y comenzó a administrarse en Cuba a principios de este año, tras haber sido probada con éxito en más de mil pacientes sin provocar efectos adversos severos. De hecho, el fármaco no puede prevenir la enfermedad pero permite controlar el cáncer avanzado al generar anticuerpos contra las proteínas que desencadenan el descontrol en los procesos de proliferación celular. Su composición incluye las proteínas factor de crecimiento epidérmico y P-64 K de la membrana, obtenidas por vía recombinante.

La vacuna contra el cáncer de pulmón se aplica en pacientes que han recibido tratamiento de radioterapia o quimioterapia para contrarrestar el crecimiento del tumor sin toxicidad asociada, explicó recientemente la directora del equipo que ha desarrollado el tratamiento, Gisela González, en declaraciones difundidas por Granma.

El medicamento ha sido elaborado tras 15 años de investigación por científicos del Centro de Inmunología Molecular (CIM) de Cuba, cuyos expertos consideran que se podría usar el mismo principio del fármaco en el tratamiento de otras enfermedades oncológicas.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer es la primera causa de mortalidad a nivel mundial, y el pulmonar es uno de los de mayor incidencia. En el caso del Estado español, el cáncer de pulmón es el segundo con mayor incidencia, tras el de mama, y se calcula que en las dos últimas décadas ha causado la muerte de unas 370.000. Las previsiones del Grupo Español de Cáncer de Pulmón indican que en 2012 se diagnosticarán 24.400 nuevos casos de esta enfermedad.

Gisela González, Doctora en Ciencias Biológicas y directora del proyecto, señaló que los ensayos clínicos con CIMAVax-EGF se iniciaron en 1995 y han demostrado la seguridad y respuesta inmune en pacientes en estadios tres y cuatro de cáncer de pulmón. Ahora se han iniciado estudios en etapas menos avanzadas. Además, en 2012 se continuará extendiendo el inmunógeno a otros policlínicos y actualmente se trabaja en ensayos clínicos en cáncer de próstata.

CIMAVax-EGF está registrada en Cuba y Perú, en trámite de inscripción en Brasil, Argen++tina o Colombia, entre otras naciones, y tiene derecho de patente en casi todo el mundo. Recientemente se anunció que el Reino Unido aplicará en las próximas semanas un ensayo clínico de esa vacuna terapéutica. El estudio fue aprobado por la Agencia Reguladora del Reino Unido tras la reciente autorización de un protocolo de ensayo clínico multinacional y multicéntrico para la vacuna, según informó una fuente de la empresa comercializadora, representante exclusivo del Centro de Inmunología Molecular (CIM). De acuerdo con la fuente, en una o dos semanas será incluido el primer paciente británico en el estudio.

También se prevé un próximo ensayo clínico en paíss como Australia, Tailandia y Malasia.